Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La acumulación de reservas internacionales y el aumento del crédito bancario en argentina entre 2002 y 2007

Schclarek Curutchet, AlfredoIcon ; Caggia, Luis Mauricio
Fecha de publicación: 11/2018
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía
Revista: Revista de Economía Política de Buenos Aires
ISSN: 1850-6933
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

Este artículo analiza la acumulación de reservas que se dio en el período 2002 a 2007 en Argentina. Además, estudia como esta política afectó los balances del Banco Central de la República Argentina y del sistema bancario. Para este fin, utilizamos el marco teórico del money view. Una conclusión es que esta política de acumulación de reservas permitió un aumento muy importante en el crédito bancario. Esto se debió a que la contrapartida de la acumulación de reservas fue un aumento de los depósitos de los bancos en el Banco Central y esto aumentó la capacidad prestable de los mismos. En términos de lecciones de política monetaria, tenemos que si este aumento del crédito bancario genera algún tipo de inestabilidad macroeconómica y/o financiera y no se desea dejar de acumular reservas, el Banco Central puede aumentar los requisitos de liquidez a los bancos. Además, si bien las regulaciones macroprudenciales respecto a los límites a la tenencia de divisas fueron una condición necesaria para la acumulación de reservas, también lo fueron las condiciones financieras, en especial la tasa de interés de los depósitos a plazo fijo, que influyeron para que los agentes decidieran mantener sus carteras de inversión en pesos y no compraran divisas.
Palabras clave: Acumulacion de reservas , Credito bancario , Política monetaria , Regulacion macroprudencial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 859.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/98250
URL: http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/REPBA/article/view/1267
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Schclarek Curutchet, Alfredo; Caggia, Luis Mauricio; La acumulación de reservas internacionales y el aumento del crédito bancario en argentina entre 2002 y 2007; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía; Revista de Economía Política de Buenos Aires; 17; 11-2018; 105-154
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES