Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las estrategias empresariales del agronegocio en la era de la financiarización: El caso de El Tejar

Título: Agribusiness Entrepreneurial Strategies during Financialization Era. A Case Study: El Tejar
Sosa, Andrea PatriciaIcon ; Frederico, Samuel
Fecha de publicación: 08/2018
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista: Mundo Agrario
ISSN: 1515-5994
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

 
En este artículo analizamos un aspecto central de la financiarización de la agricultura del Mercosur: el ingreso de capitales de riesgo en el sector. Entre los protagonistas de este proceso se encuentran las firmas de private equity y las megaempresas del agronegocio en las cuales invierten. Gracias a un abordaje cualitativo-cuantitativo, analizamos uno de los ejemplos más acabados de vínculo entre ambos tipos de empresa a partir de un estudio de caso, la megaempresa de origen argentino El Tejar, y sus efectos en términos de acaparamiento de tierras y de la producción en Argentina y Brasil.
 
In this article, we analyze a central aspect of Mercosur’s agriculture financialization: the entrance of risk capital in this economic sector. Among the main actors in this process, we can find private equity firms and the agribusiness mega-companies on which they invest. Using a qualitative-quantitative approach, we analyze one of the most accomplished examples of relationship between both types of companies thought a case study, the mega-company El Tejar –of Argentinean origin–, and its effects in terms of land and production grabbing in Argentina and Brazil.
 
Palabras clave: AGRIBUSINESS , ARGENTINA , BRAZIL , FINANCIALIZATION , GRABS , LANDS , MEGA-COMPANIES , MERCOSUR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 339.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/98143
URL: https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe086
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/15155994e086
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sosa, Andrea Patricia; Frederico, Samuel; Las estrategias empresariales del agronegocio en la era de la financiarización: El caso de El Tejar; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Mundo Agrario; 19; 41; 8-2018; 1-19
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES