Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Geografía y calidad de vida en la Argentina: análisis según departamentos y radios censales (2010)

Título: Geography and quality of life in Argentina: analysis by departments and census radios (2010)
Velázquez, Guillermo ÁngelIcon ; Celemin, Juan PabloIcon
Fecha de publicación: 10/2019
Editorial: Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Journal de Ciencias Sociales
ISSN: 2362-194X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
Una de las características por las que se destaca la ciencia geográfica es la elaboración de cartografía que permite llevar el análisis al territorio, recurriendo a diferentes escalas que consienten desde el estudio a escala nacional. En este contexto se propone conocer la calidad de vida a partir de un índice (ICV) elaborado con anterioridad a escala departamental y un índice de calidad de vida a nivel de radio censal (el mayor nivel de desagregación territorial posible) remarcando las situaciones más extremas. En este artículo se propone un Índice de Calidad de Vida (ICV) a escala de radios censales para la Argentina a partir de una combinación ponderada de indicadores socioeconómicos y ambientales. Para ello se adaptan las variables que componen el ICV por departamentos (525 unidades) a los radios censales de INDEC 2010 (52.408 unidades). En el caso de las variables socioeconómicas es posible procesar la información hasta el nivel de radios (salvo para la tasa de mortalidad infantil). Para las variables ambientales, en cambio, debimos recurrir a otros procedimientos para su ajuste. Los resultados muestran que en los contextos adversos (departamentos con baja calidad de vida) los respectivos radios censales se muestran bastante homogéneos. Por el contrario, en los departamentos con alta calidad de vida, los respectivos radios exhiben un alto grado de fragmentación socio-territorial.
 
One of the characteristics by which geographical science stands out is the elaboration of cartography that allows the analysis to be taken to the territory, resorting to different scales that consent from the study at national level (Velázquez et al., 2013). In this context, it is proposed to know the quality of life of an index (ICV) prepared previously (Velázquez, 2016 and Velázquez and Celemín, 2013) at departmental and census radius scale (the highest level of territorial disaggregation possible) highlighting the most extreme This article proposes a Quality of Life Index (ICV) at the census radius scale for Argentina based on a weighted combination of socioeconomic and environmental indicators. For this, the variables that make up the ICV by departments (525 units) are adapted to the census radios (52,408 units). In the case of socioeconomic variables it is possible to process the information up to the radius level (except for the infant mortality rate). For environmental variables, however, we had to resort to other procedures for their adjustment. The results show that in the adverse contexts (departments with low quality of life) the respective census radios are quite homogeneous. On the contrary, in the departments with high quality of life, the respective radios exhibit a high degree of socio-territorial fragmentation.
 
Palabras clave: GEOGRAFíA , CALIDAD DE VIDA , VARIABLES SOCIOECONÓMICAS , ICV
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.481Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/98056
URL: https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/1005
DOI: http://dx.doi.org/10.18682/jcs.vi13.1005
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Velázquez, Guillermo Ángel; Celemin, Juan Pablo; Geografía y calidad de vida en la Argentina: análisis según departamentos y radios censales (2010); Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Journal de Ciencias Sociales; 7; 13; 10-2019; 88-113
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES