Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El municipio urbano en las constituciones mendocinas de 1910 y 1949

Sanjurjo, Ines ElenaIcon ; Hirschegger, IvanaIcon
Fecha de publicación: 08/2010
Editorial: Junta Provincial de Historia de Córdoba
Revista: Cuadernos de Historia
ISSN: 0327-5531
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

El trabajo tiene como objetivo analizar dos constituciones de la Provincia de Mendoza que delinearon el gobierno municipal de tipo urbano, es decir, con un ámbito de jurisdicción limitado al ejido urbano, y en diferentes categorías según el número de habitantes de cada núcleo poblacional. Se trata de dos casos excepcionales y de corta duración, pues Mendoza se caracterizó desde los orígenes de su organización constitucional, y hasta el presente, por la vigencia del municipio-partido o municipio de amplio territorio. El estudio apunta a un análisis desde la perspectiva constitucional, pero también se atenderá al contexto político y los intereses y divergencias en juego, como así también a la realidad socioeconómica del territorio mendocino para una estimación de las posibilidades de instaurar dicho sistema.La primera de esas cartas es la de 1910, sancionada cuando dominaba en la provincia el civitismo, que se caracterizó por sus modos autocráticos y excluyentes de toda oposición, y las prácticas electorales generalizadas en el país antes de la sanción de la Ley Sáenz Peña.El segundo momento histórico corresponde a la Constitución sancionada bajo un gobierno ?verticalista? y populista como fue el de Perón. Estas connotaciones tendientes en la práctica a la centralización del poder, fueron acompañadas, no obstante, por un discurso autonomista en la esfera municipal y por el interés de dar gobierno propio a todos los núcleos poblacionales de cierto desarrollo del extenso territorio mendocino, lo que se lograría mediante el sistema de municipio-urbano. La excepcionalidad de ambos casos, y las marcadas diferencias de los gobiernos que propusieron tal sistema nos lleva a indagar, entre otras cuestiones, cuáles fueron los intereses perseguidos por ambos gobiernos al proponer un tipo de gobierno municipal ajeno a la tradición provincial, qué argumentos y doctrinas se esgrimieron en las respectivas convenciones constituyentes por partidarios y opositores, y cuáles fueron las características que finalmente asumió este tipo de municipio en los textos constitucionales y cómo se efectivizaron sus disposiciones.
Palabras clave: MUNICIPIO URBANO , CONSTITUCIÓN , DERECHO PUBLICO PROVINCIAL , MENDOZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 78.96Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/98037
URL: http://www.acaderc.org.ar/ediciones/cuaderno-de-historia-no-20/at_download/file
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Sanjurjo, Ines Elena; Hirschegger, Ivana; El municipio urbano en las constituciones mendocinas de 1910 y 1949; Junta Provincial de Historia de Córdoba; Cuadernos de Historia; 20; 8-2010; 141-171
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES