Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Relaciones y fronteras de interacción

Título: Relationships and frontiers of interaction
Nuñez Regueiro, VictorIcon ; Tartusi, Marta Rosa AngelicaIcon
Fecha de publicación: 12/2005
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Revista: Pacarina
ISSN: 1667-4308
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Se analizan las categorías espaciales usualmente utilizadas (área, subárea, región, microregión), considerando que las mismas son recursos metodológicos que sirven para ordenar, sistematizar y presentar información. Por lo tanto son susceptibles de modificaciones o adaptación en función de los problemas que se estudian: en este sentido no podemos decir, en abstracto, que existen propuestas mejores o peores, sino propuestas que se adaptan o no a las exigencias de los problemas para las cuales se las construye y aplica. La dinámica socio-cultural de las poblaciones prehispánicas no se ha hallado limitada por las variantes ecológica o culturales que podemos tomar en cuenta para definir categorías espaciales; un caso claro lo constituye la permanente interacción entre poblaciones asentadas en tierras bajas y tierras altas. Desde el punto de vista de la interpretación de la historia y la cultura de las poblaciones prehispánicas, es importante tratar de definir relaciones y fronteras de interacción entre distintas poblaciones; para ello podemos utilizar los conceptos espaciales ya existentes.
 
The spatial categories usually used (area, subarea, region, microregion) are analyzed, keeping in mind that these categories are methodological resources employed to organize, systematize and present information. As a result, these categories are susceptible to modification or adaptation depending on the problems under study. In the abstract, we cannot say that there are good or bad proposals. We can only say whether a proposal is relevant or not to the problem for which such was constructed. The socio-cultural dynamic of the prehispanic populations was not limited by the cultural or ecological variations that we take into account when we define space categories. One clear example is the permanent interaction between settled populations in the lowlands and the highlands. In order to interpret the history and culture of prehispanic populations, it is important to define the relationships and boundaries of interaction between different populations. For such purpose, we can use the spatial concepts already in existence.
 
Palabras clave: CONCEPTOS ESPACIALES , FRONTERAS , INTERACCION , RELACIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 328.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/97929
Colecciones
Articulos(CCT - SALTA-JUJUY)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Nuñez Regueiro, Victor; Tartusi, Marta Rosa Angelica; Relaciones y fronteras de interacción; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Pacarina; 4; 12-2005; 69-80
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES