Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La configuración espacial de El Pobladito como una aproximación a la organización social preincaica (Quebrada de Humahuaca, Argentina)

Título: The Spatial Configuration of El Pobladito as an Approximation to Pre-Inca Social Organization (Quebrada de Humahuaca, Argentina);
A configuração espacial de El Pobladito como uma aproximação da organização social pré-incaica (Quebrada de Humahuaca, Argentina)
Scaro, AgustinaIcon
Fecha de publicación: 01/2019
Editorial: Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología
Revista: Antípoda
ISSN: 1900-5407
e-ISSN: 2011-4273
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Objetivo/contexto: Presento el análisis de la configuración espacial de El Pobladito como aproximación a un espacio culturalmente construido que brinda información sobre la manera en que se generaba el paisaje en relación con la organización social en la segunda mitad del período Intermedio Tardío (c. 1000-1430 d. C). Desde esta perspectiva, busco evaluar enfoques alternativos que consideran a las sociedades andinas preincaicas constituidas a partir de relaciones de heterarquía dentro de una organización corporativa. La comparación entre El Pobladito y un sector de Pucara de Volcán permite abordar la forma de construir y habitar el espacio de las poblaciones, a la vez que evaluar los cambios introducidos por los incas. Metodología: para este estudio desarrollé el análisis de sintaxis espacial de espacios externos a las viviendas, según la metodología de Hillier y Hanson (1984), quienes propusieron que la organización espacial responde a la solidaridad social del grupo que la creó. Conclusiones: el análisis realizado permitió una aproximación a la organización social subyacente, considerando las maneras de habitar que se habrían desarrollado en momentos prehispánicos tardíos. Al comparar los resultados obtenidos en El Pobladito con los de un sector de Pucará de Volcán fue posible establecer las diferencias en la organización del espacio entre ambos asentamientos, vinculadas con distintas formas de solidaridad y organización social. Originalidad: el análisis espacial de El Pobladito resulta relevante, ya que se trata de uno de los pocos asentamientos en Quebrada de Humahuaca donde no se ha registrado una ocupación incaica (1430/80-1536 d. C). El estudio propuesto puede revelar aspectos acerca de la organización social preincaica en este sector de los Andes Centro-Sur, así como colaborar al estudio de sociedades consideradas como “jefaturas” en otras regiones. Si bien la sintaxis espacial ya fue aplicada por otros investigadores, en Quebrada de Humahuaca fue poco explorada. Por ello, indago esta línea de evidencia, en el marco del estudio del paisaje.
 
Objective/Context: I present an analysis of the spatial configuration of El Pobladito, as an approximation to a culturally constructed space that provides information on the way in which landscape was created in relation to the social organization of the second half of the Late Intermediate Period (c. 1000-1430 A. D.). From this perspective, I seek to assess alternative approaches that consider pre-Inca Andean societies constituted based on heterarchical relations within a corporate organization. Comparing El Pobladito to a sector of Pucara de Volcán allows an approach to a means of building and inhabiting the space of the populations, at the same time as evaluating the changes introduced by the Incas. Methodology: For this study, I developed the space syntax methodology of external spaces according to the methodology of Hillier and Hanson (1984), who proposed that spatial organization responds to the social solidarity of the group that created it. Conclusions: The analysis allowed an approximation to the underlying social organization, considering the ways of inhabiting that would have developed in late pre-Hispanic period. By comparing the results obtained for El Pobladito with those obtained for a sector of Pucara de Volcán, it was possible to establish the differences in the spatial organization of the two settlements, associated to different forms of solidarity and social organization. Originality: The spatial analysis of El Pobladito is relevant given that it is one of the few settlements in Quebrada de Humahuaca where no Inca occupation has been recorded (1430/80-1536 A. D.). The study proposed can reveal aspects of pre-Inca social organization in this part of the South-Central Andes, as well as contribute to the study of societies regarded as “chiefdoms” in other regions. Even though space syntax has already been applied by other researchers, in Quebrada de Humahuaca, this has not been broadly explored. As such, in this study, I explore this line of evidence in the context of the study of the landscape.
 
Palabras clave: Andes Centro-Sur , Quebrada de Humahuaca , Análisis Arquitectónico , Momentos prehispánicos tardíos , Organización social
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 656.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/97904
URL: http://ref.scielo.org/pww8bh
DOI: http://dx.doi.org/10.7440/antipoda34.2019.05
URL: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81458312005
URL: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/full/10.7440/antipoda34.2019.05
Colecciones
Articulos(INECOA)
Articulos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Scaro, Agustina; La configuración espacial de El Pobladito como una aproximación a la organización social preincaica (Quebrada de Humahuaca, Argentina); Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; Antípoda; 34; 1-2019; 93-118
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES