Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El futuro de los pastizales sudamericanos

Yahdjian, María LauraIcon ; Sala, Osvaldo EstebanIcon
Fecha de publicación: 02/2011
Editorial: Interciencia
Revista: Interciencia
ISSN: 0378-1844
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Los pastizales de Sudamérica mantienen actividades de pastoreo de subsistencia y comerciales, y son un factor clave en la economía de muchos países. Esta actividad depende en forma directa del clima, principalmente las lluvias. La cantidad y distribución anual de precipitaciones determina la productividad primaria, es decir la energía fijada por las plantas, la que a su vez determina la cantidad de animales que se pueden producir. La actual tendencia de cambio climático producirá un aumento en la temperatura, cambios en las precipitaciones y mayor frecuencia de eventos extremos (sequías, inundaciones) que pueden afectar negativamente la productividad de estos pastizales. En la medida en que se puedan conocer las relaciones entre la producción y el clima, y que los pronósticos climáticos se hagan más precisos y confiables, se pueden implementar sistemas de alarma temprana que permitan mitigar las consecuencias negativas del cambio climático. Por ejemplo, a través de Sistemas de Alarma Ganadero se puede alertar a los productores sobre las sequías inminentes y sus consecuencias sobre la disponibilidad de forraje, a fin de mitigar las pérdidas económicas a corto plazo y el deterioro de los ecosistemas en el largo plazo. El cambio climático es inminente y ya se está experimentando. La alternativa ante este cambio inevitable es la adaptación al mismo, usando el conocimiento del funcionamiento de los sistemas biológicos e implementando herramientas que deben estar al servicio de los productores.
Palabras clave: Cambio Climático , Ganadería , Pastizales , Productividad Primaria , Sudamérica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 517.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/97675
URL: https://www.interciencia.net/volumen-36/numero-02-6/
URL: https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2018/01/153-1%C2%BA-e-YAHDJIAN-6
Colecciones
Articulos(IFEVA)
Articulos de INST.D/INV.FISIOLOGICAS Y ECO.VINCULADAS A L/AGRIC
Citación
Yahdjian, María Laura; Sala, Osvaldo Esteban; El futuro de los pastizales sudamericanos; Interciencia; Interciencia; 36; 2; 2-2011; 153-158
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES