Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fotos con moros: la versión decimonónica de un estereotipo

Iglesias, LucilaIcon
Fecha de publicación: 10/2013
Editorial: Universidad de Málaga
Revista: ASRI
ISSN: 2174-7563
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arte, Historia del Arte

Resumen

 
Una fotografía tomada durante la Exposición de Filipinas de 1887 en Madrid nos muestra dos parejas de musulmanes. Años más tarde aparece otro grupo de fotografías que retratan moros filipinos expuestos en el St. Louis World´s Fair de Estados Unidos. Se puede reconocer su adscripción islámica gracias a una serie de atributos visuales, reforzados por los comentarios que les dedicaron durante el transcurso de dichas exposiciones. Reconocemos en estas fotografías la pervivencia de una imagen, la del estereotipo del moro, que se constituyó a partir de una serie de discursos tanto visuales como escritos que circularon en el Occidente cristiano y en España en particular desde el siglo XIII. Desde pinturas religiosas hasta álbumes de trajes y costumbres nos muestran personajes con turbante como un modo de identificar su pertenencia religiosa. Nos proponemos en este trabajo indagar en los discursos que perviven aún a fines del siglo XIX sobre el estereotipo del moro en un soporte como la fotografía, y analizar aquellos modelos visuales, concepciones, artificios, que operan en la producción de la imagen en dicho contexto y que han sido veladas en el proceso de producción.
 
A photograph taken at the “Exposición de Filipinas” (1887) in Madrid shows two couples of muslims. Years later another group of portraits show some of the philipinne moors displayed at the St. Louis World's Fair. We can recognize their Islamic affiliation through a series of visual attributes, reinforced by the comments that were spent during the exposition. We recognize in these photographs the survival of an image, the stereotype of the Moor, which was set up from a series of visual and written discourses that circulated in the Christian West and particularly in Spain since the XIII century. Religious paintings and customs albums show us turbaned characters as a way to identify their religious affiliation. We propose in this paper to search in the discourses that persist even in the late nineteenth century on the stereotype of the Moor, on a support such as photography. Even though, is intended to analyze those visual models, conceptions, artifices, that operate in the production of the image in that context and that have been covered in the production process
 
Palabras clave: MOROS , ESTEREOTIPO , FOTOGRAFÍA , DISCURSO OCCIDENTAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 359.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/97586
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4408921
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Iglesias, Lucila; Fotos con moros: la versión decimonónica de un estereotipo; Universidad de Málaga; ASRI; 5; 10-2013; 1-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES