Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mar del Plata y Necochea: cara y ceca de la industria pesquera argentina tras la reestructuración capitalista (1970-2013)

Título: Mar del Plata and Necochea: head and tails of the Argentinean fishing industry after the capitalist restructuring (1970-2013)
Nogueira, María LucianaIcon
Fecha de publicación: 01/2017
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimo
Revista: Revista de Estudios Marítimos y Sociales
ISSN: 2545-6237
e-ISSN: 2545-6237
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Las ciudades-puerto de Mar del Plata y Necochea –ubicadas en el sur de la Provincia de Buenos Aires, Argentina- resultaron ampliamente reconfiguradas a partir del impacto de la reestructuración capitalista iniciada en la década del ’70 y los cambios que provocó en la industria pesquera. La hegemonía del capital financiero en la etapa imperialista implicó una creciente monopolización dada por una mayor concentración empresarial, procesos de relocalización y el concomitante cierre de numerosos establecimientos fabriles de menor escala, lo cual se tradujo en la pérdida de miles de fuentes laborales en la rama. En el caso necochense, el resultado fue el progresivo desmantelamiento de la totalidad del enclave industrial. La precarización laboral que acompañó el desalojo obrero del sector asumió la forma de cooperativas fraudulentas en el caso marplatense y de cooperativas enmarcadas en empresas recuperadas en Necochea. Durante estos procesos, estos trabajadores protagonizaron diversos hechos de conflictividad social que han llegado a grados de alta radicalización. Aquí presentaremos algunos de los rasgos que caracterizan la trayectoria entre el inicio de la declinación de la industria pesquera hasta el año 2013 en ambas localizaciones portuarias, con datos provenientes del análisis de fuentes bibliográficas, documentos públicos y la memoria obrera.
 
The port cities of Mar del Plata and Necochea –located in the south of the Province of Buenos Aires, Argentina– were largely reconfigured due to the impact of the capitalist restructuring beginning in the 1970s and the changes it caused in the fishing industry. The hegemony of financial capital in the imperialist era implied a growing monopolization owing to a greater concentration of companies, relocation processes and the concomitant closure of many small scale manufacturing establishments, which resulted in the loss of thousands of job positions in the branch. In the case of Necochea, the result was the progressive dismantling of the entire industrial enclave. The job insecurity that accompanied the workers' eviction took the form of fraudulent cooperatives in the Mar del Plata case and of cooperatives framed in companies recovered in Necochea. During these processes, these workers carried out various actions of social conflictivity that have reached high degrees of radicalization, such as the social outbreak and the occupation of business ownership by the workers. Here we present some of the traits that characterize the trajectory between the beginning of the decline of the fishing industry until 2013 in both port locations, with data from the analysis of bibliographical sources, public documents and workers' memory.
 
Palabras clave: INDUSTRIA PESQUERA BONAERENSE , REESTRUCTURACIÓN CAPITALISTA , CAPITAL , TRABAJO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.614Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/97549
URL: http://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-12/articulos-nogueira/
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6298886
Colecciones
Articulos(MACNBR)
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Articulos(OCA PQUE. CENTENARIO)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO
Citación
Nogueira, María Luciana; Mar del Plata y Necochea: cara y ceca de la industria pesquera argentina tras la reestructuración capitalista (1970-2013); Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimo; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 1; 12; 1-2017; 127-159
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES