Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sobre mercancías, redes e imaginarios: Reflexiones a partir de un diálogo interdisciplinario en torno al quehacer científico local

Título: On commodities, networks and imaginaries: Reflections based on a interdisciplinary dialogue surrounding the local scientific practice
Córdoba, Maria Soledad; Buccellato, Marcos Gilberto; Bilañski, Gisele AndreaIcon ; Smal, ClaraIcon ; Guzzo, Daniel; Azcurra, Karen
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología
Revista: Etnografías Contemporáneas
ISSN: 2451-8050
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Este artículo surge del encuentro entre quienes llevan adelante un trabajode investigación científica o un proyecto de desarrollo tecnológico y entrequienes estudian el quehacer de la ciencia y de los científicos. El esfuerzo porcomprendernos desde las diferentes perspectivas que encarnamos, dio comoresultado un diálogo crítico e interdisciplinario sobre las condiciones sociales, políticas y económicas de la producción de conocimiento científico y tecnológico. En particular, este ejercicio, nos permitió reflexionar analíticamente sobre las condiciones en que la ciencia se hace en la actualidad: en una potente relación con el mercado y el capital, en el marco de un tejido reticular de instituciones y bajo la necesaria construcción de imaginarios socio-culturales adecuados a la inserción permanente de innovaciones. Estos serán los tres ejes que desarrollaremos en este trabajo, los cuales serán analizados cruzando la noción de General Intellect aparecida en los Grundisse y su apropiación por parte de la corriente teórica del capitalismo cognitivo, con la reformulación habermasiana del Lebenswelt (mundo de la vida).
 
This article is the result of meetings between those who carry out scientific research or technological development and those who study the work of science and of scientists. The effort to understand ourselves from the different perspectives we adhere to, resulted in a critical and interdisciplinary dialogue on the social, political and economic conditions of the production of scientific and technological knowledge. In particular, this exercise allowed us to reflect analytically on the conditions under which science is currently made: the powerful relationship with the market and capital within the framework of a network of institutions and under the necessary construction of socio-cultural imaginaries to the permanent development of innovations. These three aspects are developed in this article and will be analyzed by intersecting the notion of General Intellect developed in the Grundisse and its appropriation by the theoretical perspective of "cognitive capitalism", with the Habermasian reformulation of the Lebenswelt (world of lifetime)
 
Palabras clave: TECNOCIENCIA , ARGENTINA , CAPITALISMO COGNITIVO , MERCADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 284.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/97505
URL: http://www.unsam.edu.ar/ojs/index.php/etnocontemp/issue/viewIssue/49/49
Colecciones
Articulos(IIBBA)
Articulos de INST.DE INVEST.BIOQUIMICAS DE BS.AS(I)
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Córdoba, Maria Soledad; Buccellato, Marcos Gilberto; Bilañski, Gisele Andrea; Smal, Clara; Guzzo, Daniel; et al.; Sobre mercancías, redes e imaginarios: Reflexiones a partir de un diálogo interdisciplinario en torno al quehacer científico local; Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 4; 6; 6-2018; 77-107
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES