Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Comunicación de la ciencia entre científicos y periodistas: cómo pasar del deseo a la acción

de Tezanos Pinto, PaulaIcon
Fecha de publicación: 08/2018
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
Revista: Natura Neotropicalis
ISSN: 0329-2177
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

La responsabilidad de cualquier investigador es realizar su investigación con rigurosidad y calidad y comunicar los resultados en ámbitos académicos. Sin embargo, en la actualidad muchos de los temas con los que se confronta la sociedad —escasez de agua, seguridad alimentaria, destrucción del ecosistema, inequidad de ingresos, pobreza, etc.— están íntimamente relacionados con la ciencia. Es por ello que actualmente el rol del científico debe ubicarse en la intersección de la investigación, los medios, la política y la sociedad civil (Baron, 2010). Este rol expandido implica que los científicos deben recorrer el camino hacia una comunicación más frecuente y de alta calidad en las noticias (Baron, 2010). Y de esta manera ampliar el alcance de las investigaciones científicas y su impacto. Cuando los periodistas prestan atención a un determinado tema (de ciencia) el público toma conciencia y los tomadores de decisiones deciden que es un tema que no se puede ignorar (Wells, 1996; Baron, 2010). Es así que, cuando un tema determinado es el foco de atención de los medios, esto tiende a forzar a una resolución: ya sea proteger una especie, remover un dique, detener una obra, etc. (Baron, 2010). Según Baron (Science Talk: https://www.youtube.com/watch?v=FnrXkKCn7g), en los últimos años se modificó el paradigma; antes los científicos se preguntaban por qué era importante comunicar su ciencia.
Palabras clave: COMUNICACION , CIENCIA , PERIODISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 195.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/97314
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Natura/article/view
DOI: https://doi.org/10.14409/natura.v2i48.7613
Colecciones
Articulos(IBODA)
Articulos de INST.DE BOTANICA DARWINION (I)
Citación
de Tezanos Pinto, Paula; Comunicación de la ciencia entre científicos y periodistas: cómo pasar del deseo a la acción; Universidad Nacional del Litoral; Natura Neotropicalis; 2; 48; 8-2018; 71-81
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES