Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los desafíos regionales frente a la mundialización de los territorios: La sociedad mendocina en los 90

Montaña, Elma CarmenIcon
Fecha de publicación: 12/2003
Editorial: Universidad del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
Revista: Boletín geográfico
ISSN: 0326-1735
e-ISSN: 2313-903X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ingeniería Arquitectónica

Resumen

En 1987, tras décadas de crisis de la economía provincial, Mendoza se embarcaba en la reestructuración del viejo modelo vitivinícola tradicional hacia uno más diversificado y orientado hacia las exportaciones. Las transformaciones derivadas del cambio del modelo económico nacional profundizaron este proceso. A más de 15 años de aquel momento y tras una década de debate académico en torno a las posibilidades y riesgos de las economías y los territorios de América Latina frente al pasaje de economías cerradas a modelos abiertos y sobre los efectos de las políticas neoliberales en aplicación, nos preguntamos de qué manera ha transitado Mendoza estas transfor­maciones. Específicamente, este trabajo se interesa por las fracturas y reposicionamentos ocurridos en la sociedad local y en la manera en la que se transformó el mapa de los actores operando en la provincia respecto del existente a fines de la década del 80. Se analiza la evolución de actores públicos y privados, locales y foráneos. Hubo ganadores, perdedores y una gama de actores que pelean su posición o incluso su supervivencia en el nuevo modelo y cuya suerte depende, en parte, de las opciones que se tomen para el futuro inmediato y de más largo plazo, de las estrategias que se adopten, de los recursos puestos en juego. Finalmente, se explica el interés en la cohesión social por su incidencia en la construcción de identidades compartidas y en el valor de éstas como factores endógenos necesarios a la construcción de un proyecto sustentable de desarrollo local.
Palabras clave: SOCIEDAD MENDOCINA EN LOS 90 , DESAFÍOS REGIONALES , MENDOZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 175.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/97145
URL: http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/214
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Montaña, Elma Carmen; Los desafíos regionales frente a la mundialización de los territorios: La sociedad mendocina en los 90; Universidad del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 24; 12-2003; 27-42
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES