Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor
Benedetti, Alejandro

dc.contributor
Rivet, María Carolina

dc.contributor.author
Barada, Julieta

dc.date.available
2020-02-10T17:52:53Z
dc.date.issued
2017-05-29
dc.identifier.citation
Barada, Julieta; Benedetti, Alejandro; Rivet, María Carolina; Un pueblo es un lugar: Materialidades y movilidades de los pastores puneños ante las lógicas del estado. Coranzulí, Jujuy, Argentina; 29-5-2017
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/97076
dc.description.abstract
Esta tesis sostiene que el pueblo de Coranzulí es un lugar que forma parte de la espacialidad de los pastores puneños de la Argentina. Sus límites físicos, arquitecturas, sentidos y prácticas se definen en el diálogo con las formas de organización socio-espacial constituidas en el campo. Asimismo, sostenemos que Coranzulí es un lugar para el despliegue del estado nacional y sus agencias. Allí operan sus instituciones, sus estructuras valorativas y clasificatorias, y sus propias lógicas espaciales. Sin embargo, estas esferas no pueden comprenderse de un modo escindido, así como tampoco pueden explicar de modo independiente la realidad coranzuleña. Del mismo modo, el derrotero de Coranzulí no puede comprenderse sino es en relación con procesos históricos, sociales, políticos y económicos que se dieron a escala regional, provincial y nacional. En definitiva, el pueblo es la arena donde más claramente entran en conflicto las lógicas pastoriles y estatales. Así, esta tesis sostiene que Coranzulí es un lugar en cuya conformación se tensionan, se disputan y se negocian las relaciones entre la población pastoril local y las agencias estatales. En este sentido, consideramos que el pueblo, en tanto lugar, puede analizarse en la doble clave definida por Doreen Massey (2004) para comprender dicha noción: por un lado, desde su ?especificidad?, a partir del análisis de la complejidad interna de su existencia particular. Es decir, desde los intereses, sentidos, formas y dinámicas que operan en la conformación de los objetos, arquitecturas y espacios en el pueblo. Por el otro, desde su ?relacionalidad?, a través de las relaciones de interdependencia que lo vinculan con otros lugares, que lo insertan en el marco de distintas estructuras administrativas e institucionales, que lo involucran en procesos sociales y económicos que se dan en distintas escalas. En el diálogo entre estas dos claves que definen la noción de lugar, se sitúa esta tesis y se organiza su argumento, enfatizando el modo en el que ambas son operadas, manipuladas; en definitiva, vividas, por las personas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Pastoreo
dc.subject
Estado Nacional
dc.subject
Movilidades
dc.subject
Materialidades
dc.subject.classification
Otras Humanidades

dc.subject.classification
Otras Humanidades

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Un pueblo es un lugar: Materialidades y movilidades de los pastores puneños ante las lógicas del estado. Coranzulí, Jujuy, Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.date.updated
2019-09-12T19:46:52Z
dc.description.fil
Fil: Barada, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE NATURALEZA Y SOCIEDAD "RODOLFO KUSCH"; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4386
dc.conicet.grado
Universitario de posgrado/doctorado

dc.conicet.titulo
Doctor en Geografía
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Director

dc.conicet.rol
Codirector

dc.conicet.otorgante
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras

Archivos asociados