Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La frontera en Arauco en el siglo XVII: recursos, población, conocimiento y política imperial

Gascon, Margarita SusanaIcon
Fecha de publicación: 12/2003
Editorial: Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Revista: Fronteras de la Historia
ISSN: 2027-4688
e-ISSN: 2539-4711
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
La disponibilidad de recursos naturales brinda explicaciones sobre la evolución de las sociedades coloniales, especialmente en las fronteras porque, de diversas maneras, los recursos disponibles estructuraron las relaciones sociales, desde el comercio hasta la guerra. El presente análisis explica algunos aspectos teóricos sobre los estudios de fronteras en general y luego explora las posibilidades que brinda un modelo que organiza los datos en tres esferas: población, recursos y conocimiento. Estas tres esferas, a su vez, interactúan en un campo de fuerzas determinado por las decisiones geopolíticas y estratégicas que se tomaban en la lejana metrópolis europea. El objetivo de este modelo es otorgar al ambiente, pero más especialmente a los recursos naturales, la misma importancia que los análisis históricos asignan al factor demográfico, al comercio, a la producción o a las decisiones políticas. El modelo finalmente se aplica a la frontera en Arauco, que fue militarizada desde principios del siglo XVII.
 
The availability of natural resources provides us with explanations about the eventual outcome of the negotiations over a frontier. In many ways, the availability or lack of resources is responsible for the structures and patterns of most of the social relationships established because of a frontier zone, from trade to warfare. This paper first will explain some theoretical issues relating to frontiers in general, and then will explore a model of three spheres: people, resources, and knowledge. These three spheres interact in a field of force determined by the strategic decisions taken in the faraway metropolis. The aim of this model is to grant the environment, and the availability of resources in particular, equal importance with other factors such as demography, trade, production, and political decisions. Finally, the model will be applied to the frontier zone of Arauco; a frontier that became fortified in the early seventeenth century.
 
Palabras clave: Fronteras , Recursos , Población , Conocimiento, política imperial, Arauco, siglo XVII , Política imperial , Arauco , Siglo XVII
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 346.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/96803
DOI: https://doi.org/10.22380/20274688.659
URL: https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/659
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Gascon, Margarita Susana; La frontera en Arauco en el siglo XVII: recursos, población, conocimiento y política imperial; Instituto Colombiano de Antropología e Historia ; Fronteras de la Historia; 8; 12-2003; 153-182
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES