Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Agua Contaminada con Glifosato: Daphnia magna y Ceridaphnia dubia como modelos para la evaluación de procesos de remediación (PAO UV/H2O2)

Reno, UlisesIcon ; Regaldo, Luciana MaríaIcon ; Gutierrez, Marìa FlorenciaIcon ; Longo, Melisa; Vidal, Eduardo GabrielIcon ; Negro, Antonio CarlosIcon ; Mariani, Melisa LourdesIcon ; Zalazar, Cristina SusanaIcon ; Gagneten, Ana María
Fecha de publicación: 09/2013
Editorial: Asociación Toxicológica Argentina
Revista: Acta Toxicológica Argentina
ISSN: 0327-9286
e-ISSN: 1851-3743
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

Los problemas de contaminación por glifosato se pueden reducir con el empleo de tecnologías limpias, entre éstas se encuentran los Procesos Avanzados de Oxidación (PAO). En especial, el proceso que combina radiación UV con H2O2 (UV/H2O2). En este trabajo se seleccionaron dos formulados comerciales de glifosato (Roundup ULTRAMAX® y Panzer® Gold), con el objetivo de comparar la reactividad y evaluar la toxicidad de las muestras obtenidas con el proceso PAO UV/H2O2 a diferentes tiempos de reacción, utilizando a Daphnia magna y Ceriodaphnia dubia como modelos biológicos. Para evaluar la eficiencia del PAO UV/H2O2, se realizaron ensayos estáticos de 48 hs. Las muestras ensayadas fueron: M0 o sin tratar (50 mg a.e. L-1 de gly); M1, M2 y M3: diferentes tiempos de reacción del proceso UV/H2O2: 120, 240 y 360 minutos respectivamente. El proceso UV/H2O2 permitió reducir la concentración del principio activo, de 50 mg a.e. L-1 de glifosato a 9 y 13 mg a.e. L-1 a los 360 minutos (M3), para Roundup ULTRAMAX® y Panzer® Gold, respectivamente. El test t del % de mortalidad de las dos especies de cladóceros, mostró valores no significativos (>0,05), lo que indica que respondieron de forma similar al tratamiento. Las correlaciones entre la mortalidad (%) y la concentración de glifosato en las muestras a los diferentes tiempos del tratamiento, resultaron significativas (p<0,01) y negativas. Indicando que la mortalidad de los microcrustáceos disminuyó de forma lineal, al aumentar el tiempo del proceso. Además, se pudo observar que en ambos formulados, D. magna siempre presentó menor % de mortalidad que C. dubia en M3, siendo esta última la especie más sensible. Los resultados obtenidos aportan información relevante sobre la efectividad del proceso UV/H2O2 para reducir los efectos de contaminación del agua provocada por glifosato. Además, destaca la relevancia de utilizar especies nativas, como C.dubia, para la evaluación de un proceso de descontaminación aplicado en nuestra región.
Palabras clave: GLIFOSATO , DAPHNIA MAGNA , CERIODAPHNIA DUBIA , PROCESO AVANZADO DE OXIDACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.846Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/96505
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ata/issue/archive
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Reno, Ulises; Regaldo, Luciana María; Gutierrez, Marìa Florencia; Longo, Melisa; Vidal, Eduardo Gabriel; et al.; Agua Contaminada con Glifosato: Daphnia magna y Ceridaphnia dubia como modelos para la evaluación de procesos de remediación (PAO UV/H2O2); Asociación Toxicológica Argentina; Acta Toxicológica Argentina; 21; 9-2013; 88-89
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES