Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Uso de SocLab para modelar y simular el clientelismo político

Rodriguez Zoya, Leonardo GabrielIcon ; Aguirre, Julio LeonidasIcon ; Roggero, Pascal
Fecha de publicación: 03/2018
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Revista: Revista Mexicana de Sociología
ISSN: 0188-2503
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
El objetivo de este trabajo es realizar una introducción a la metodología de modelado y simulación social basada en agentes. Específicamente, se presenta una herramienta concreta: la plataforma SocLab, desarrollada a partir de la formalización de la sociología de la acción organizada. SocLab permite modelar organizaciones sociales, analizar su estructura y simular su comportamiento dinámico en el tiempo. Para alcanzar este objetivo, se expone un modelo teórico del clientelismo político desarrollado en investigaciones previas y se ilustra la implementación de este modelo teórico en un modelo de simulación social basado en agentes en la plataforma SocLab.
 
The aim of this paper is to provide an introduction to agent-based social modeling and simulation methodology. Specifically, the paper presents a concrete tool: the SocLab platform. This platform has been developed on the basis of the formalization of the sociology of organized action. SocLab makes it possible to model social organizations, analyzing their structure and simulating their dynamics over time. To achieve this aim, the paper explains a theoretical model of political clientelism developed in a previous study and illustrates the implementation of this theoretical model in a social simulation model based on agents in the SocLab platform.
 
Palabras clave: SIMULACIÓN , CLIENTELISMO , MODELOS , REDES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.783Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/96399
URL: http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/57740
URL: http://ref.scielo.org/79msjs
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; Aguirre, Julio Leonidas; Roggero, Pascal; Uso de SocLab para modelar y simular el clientelismo político; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; Revista Mexicana de Sociología; 80; 3; 3-2018; 639-673
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES