Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Efecto de la performance durante la recría invernal sobre la emisión de metano estival de vaquillonas en un sitema silvopastoril de Gatton Panic ( Megathyrsus Maximus)

Arroquy, Jose IgnacioIcon ; Hernandez, Olegario; Lopez, AgustinIcon ; Fissolo, H. M.; Imaz, José Augusto; Saravia, Juan José; Juliarena, María PaulaIcon ; Guzman, Sergio Alejandro; Gonda , Horacio Leandro
Fecha de publicación: 08/2017
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Revista: Publicación técnica
ISSN: 0325-2132
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ganadería

Resumen

Las estrategias de alimentación que impactan sobre distintas etapas de la recría influyen sobre la productividad del sistema y la intensidad de emisiones gaseosas. Trabajos previos - en base a experimentación de campo (Freetly y Brown-Brandl, 2013) y modelización de emisiones (Ellis et al., 2009) - sugieren que tasas de crecimiento óptimas durante la etapa invernal maximizan la performance y reducen la intensidad de emisión de metano en los ciclos de recría en sistemas pastoriles subtropicales(Arroquy et al., 2015).La producción de CH4 por unidad de producto animal, por ejemplo g/kg de ganancia de peso, es un índice adecuado para comparar la emisión degases de efecto invernadero (GEI) por el ganado con distintas condiciones de alimentación (Lovett et al., 2005). No obstante, en la actualidad la producción ganadera debe no sólo aplicar estrategias de mitigación de emisiones sino que también debe demostrarlo bajo condiciones reales de producción (Henry et al., 2012).Por lo tanto, el objetivo de este experimento fue evaluar a campo el efecto residual de la suplementación invernal con granos secos de destilería (DDGS, su sigla en inglés) en vaquillonas de recría sobre laposterior producción de metano estival cuando estas se encuentran en pastoreo de Megathyrsus maximus (cv. Gatton panic).
Palabras clave: METANO , SILVOPASTORIL , VAQUILLONAS , GATTON PANIC
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 186.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/96124
URL: https://inta.gob.ar/documentos/produccion-bovinos-para-carne-2013-2017-programa-
Colecciones
Articulos(CIFICEN)
Articulos de CENTRO DE INV. EN FISICA E INGENIERIA DEL CENTRO DE LA PCIA. DE BS. AS.
Citación
Arroquy, Jose Ignacio; Hernandez, Olegario; Lopez, Agustin; Fissolo, H. M.; Imaz, José Augusto; et al.; Efecto de la performance durante la recría invernal sobre la emisión de metano estival de vaquillonas en un sitema silvopastoril de Gatton Panic ( Megathyrsus Maximus); Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Publicación técnica; 109; 8-2017; 43-45
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES