Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudios para la conservación de la pampa austral I. Diagnóstico de la biodiversidad local

Kristensen, María; Lavornia, Juan ManuelIcon ; Leber, Virginia; Pose, María; Dellapé, Pablo MatíasIcon ; Salle, Analía; Braccalente, Lorena; Giarratano, Mariano; Higuera, Marianela
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Centro de Investigacion y Estudios Ambientales
Revista: Revista Estudios Ambientales
ISSN: 2347-0941
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

El artículo sintetiza resultados obtenidos por el Grupo de Estudios de Biodiversidad del CINEA (FCH, UNICEN), cuyo propósito es contribuir a la conservación y sustentabilidad de ecosistemas de la Pampa Austral, en el sudeste de Buenos Aires.El objetivo general fue profundizar en el conocimiento de la biodiversidad nativa, en especial en el área serrana y en la costa Atlántica, y en los efectos que la modificación del paisaje ejercen sobre ella. Los objetivos particulares fueron estudiar la diversidad regional, de líquenes, florística, insectos, aves, mamíferos, anfibios y reptiles; diagnosticar el uso de recursos silvestres -helechos, fauna cinegética, flora medicinal y estudiar las invasiones de leñosas exóticas. Para cada objetivo se aplicaron metodologías específicas y estandarizadas. Los resultados mostraron mayor riqueza liquénica saxícola (49 spp) que corticícola (13 spp) y una riqueza de aves en pastizales de 53 spp. De 9 especies de anfibios, 12 reptiles y 18 mamíferos citados para Tandil, 17 caen en un rango de mayor vulnerabilidad. Se determinaron 134 especies de insectos heterópteros y una primera cita de la Argentina del género Esuris. Se identificaron problemáticas en la Reserva A° Zabala que comprometen sus objetivos de conservación. Rumohra adiantiformis constituye un recurso silvestre, que sin estar regulado abastece al mercado central de flores. La caza es una actividad comercial de exportación, que se realiza mediante prácticas ilegales. Se constató que la flora serrana potencialmente medicinal no es utilizada y que hay leñosas exóticas invasoras. Se comprobó que la confluencia de disturbios antrópicos propicia la propagación de retamillares.
Palabras clave: Pastizales Pampeanos , Tandilia , Gestión de Vida Silvestre , Invasiones Biológicas , Áreas Protegidas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 616.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/9603
URL: http://ojs.fch.unicen.edu.ar/index.php/estudios-ambientales/article/view/7
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Kristensen, María; Lavornia, Juan Manuel; Leber, Virginia; Pose, María; Dellapé, Pablo Matías; et al.; Estudios para la conservación de la pampa austral I. Diagnóstico de la biodiversidad local ; Centro de Investigacion y Estudios Ambientales; Revista Estudios Ambientales; 2; 1; 6-2014; 105-118
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES