Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Masculinidad y riesgo entre los trabajadores de la construccion del Área metropolitana de Buenos Aires

Título: Masculinity and risk among construction workers in the Metropolitan Area of Buenos Aires
del Águila Lacoste, Álvaro AlejandroIcon
Fecha de publicación: 01/2018
Editorial: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores
Revista: Revista cubana de salud y trabajo
ISSN: 1608-6384
e-ISSN: 1991-9395
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Objetivos: Desde hace ya más de veinte años, las obras en construcción representan los espacios laborales que verifican la mayor incidencia relativa de accidentes de trabajo en Argentina, particularmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El presente trabajo pretende reflexionar respecto del modo en que los mandatos hegemónicos de masculinidad intervienen en la sobre-exposición a riesgos laborales que caracteriza al sector. Material y método: La investigación se basa en un acercamiento de tipo etnográfico realizado a 97 obras en construcción entre 2006 y 2015. Resultados: Existen representaciones sociales sobre lo masculino que en la industria de la construcción se expresan en actitudes temerarias frente al riesgo.Conclusiones: Resulta preciso programas públicos tendientes a poner en cuestión los ideales de género que llevan a que los varones se sobre-expongan innecesariamente a situaciones de riesgo con miras a demostrar su hombría.Palabras clave: riesgos ocupacionales, normas sociales, masculinidad
 
Objectives: For more than twenty years, the construction sites represent the labor spaces that verify the highest relative incidence of work accidents in Argentina, particularly in the Metropolitan Area of Buenos Aires. This paper aims to analyze how the hegemonic mandates of masculinity are involved in the overexposure to occupational hazards that characterize the sector. Material and method: The research is based on an ethnographic approach to 97 construction sites between 2006 and 2015. Results: There are social representations about manhood that in the construction industry are expressed in reckless attitudes towards risks. Conclusions: There is a need for public programs aimed at challenging the gender ideals that lead men to unnecessarily expose themselves to situations of risk with a view to demonstrating their manhood.
 
Palabras clave: RIESGOS OCUPACIONALES , NORMAS SOCIALES , MASCULINIDAD , TRABAJO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 173.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/95972
URL: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst-2018/cst181g.pdf
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
del Águila Lacoste, Álvaro Alejandro; Masculinidad y riesgo entre los trabajadores de la construccion del Área metropolitana de Buenos Aires; Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores; Revista cubana de salud y trabajo; 19; 1; 1-2018; 40-44
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES