Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Modelos de urbanización en tierras de alta vulnerabilidad ambiental. Análisis de la ocupación de la periferia del Área Metropolitana de Mendoza

Mesa, Nestor AlejandroIcon ; Giusso, Cecilia
Fecha de publicación: 10/2013
Editorial: Nobuko EUDENE
Revista: Cuaderno Urbano
ISSN: 1666-6186
1853 - 3655
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

 
En las últimas décadas el Área Metropolitana de Mendoza ha tomado las características propias de las denominadas ciudades dispersas. La tendencia indica que la zona urbana crece a un ritmo mucho mayor que el incremento de la población, superando los tiempos de los entes de planificación. Dado que la ciudad está inserta en un oasis de riego, esto otorga a la zona características ambientales únicas y alta vulnerabilidad ambiental. Son signos de esto la progresiva pre- carización del hábitat del área urbana consolidada, el mal uso del escaso recurso hídrico regional y la falta de aptitud del diseño y de la tecnología implementados en el hábitat construido. Evaluar las características de los modelos de asentamiento urbano existentes se orienta a obtener lineamientos que permitan formular las bases de futuros asentamientos ambientalmente adaptados a las condiciones locales, conducentes a minimizar el riesgo de desertificación, contribuyendo al crecimiento ordenado de la ciudad sobre áreas de alta fragilidad.
 
In the last few decades, the Metropolitan Area of Mendoza exemplifies the characteristics of so-called dispersed cities. The trend indicates that the urbanized area grows at a much faster rate than the increase in population, overtaking adjustment opportunities for all planning agencies. Given that the city is situated over an irrigation oasis, the area exhibits unique environ- mental features and is subject to high environmental vulnerability. Signs of this are the progressive impoverishment of the habitat of the consolidated urban area, the misuse of limited regional water resources, and the lack of skill in design and technology deployed in the built habitat. An evaluation of the characteristics of the models of existing urban settlements can suggest guidelines to formulate the basis for future settlement environmentally adapted to the area’s conditions, in order to minimize the risk of desertification, and contribute to the orderly growth of the city on such a highly fragile site.
 
Palabras clave: Modelos , Crecimiento Urbano , Sustentabilidad , Models , Urban Growth , Sustaiability
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.443Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/9597
URL: http://ref.scielo.org/4xjbs4
URL: http://arq.unne.edu.ar/publicaciones/cuaderno_urbano/cu_16/index.html
URL: http://www.redalyc.org/html/3692/369236775001/
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Mesa, Nestor Alejandro; Giusso, Cecilia; Modelos de urbanización en tierras de alta vulnerabilidad ambiental. Análisis de la ocupación de la periferia del Área Metropolitana de Mendoza; Nobuko EUDENE; Cuaderno Urbano; 16; 10-2013; 5-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES