Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Ridano, Magali Evelin  
dc.contributor.author
Luna Pinto, Jose Domingo  
dc.contributor.author
Lorenc, Valeria Erika  
dc.contributor.author
Subirada Caldarone, Paula Virginia  
dc.contributor.author
Paz, Maria Constanza  
dc.contributor.author
Vaglienti, María Victoria  
dc.contributor.author
Barcelona, Pablo Federico  
dc.contributor.author
Sanchez, Maria Cecilia  
dc.date.available
2020-01-27T21:35:54Z  
dc.date.issued
2018-09  
dc.identifier.citation
Ridano, Magali Evelin; Luna Pinto, Jose Domingo; Lorenc, Valeria Erika; Subirada Caldarone, Paula Virginia; Paz, Maria Constanza; et al.; Retinopatías neovasculares: etiología y modelos de estudio para la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 29; Nro. Esp.; 9-2018; 56-61  
dc.identifier.issn
0327-358X  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/95927  
dc.description.abstract
Las retinopatías neovasculares se encuentran dentro de las principales causas de ceguera. En estas patologías, el déficit visual es causado en parte por un desbalance de factores angiogénicos posterior a un evento isquémico, que provoca la formación de neovasos, hemorragias, entre otros, con reducción parcial o total de la visión. El factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGF-A) es la molécula más estudiada como responsable de la neovascularización retiniana inducida por isquemia en patologías oculares. Los tratamientos existentes para estas retinopatías (fotocoagulación, vitrectomía, inyección intraocular de anticuerpos monoclonales) intentan detenerlas pero solo en casos muy puntuales logran mejorarlas, por lo que la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos es un desafío en la actualidad. En esta revisión, proporcionaremos información sobre los conocimientos actuales de la etiología de las retinopatías neovasculares más prevalentes, los modelos de estudio de las mismas y los potenciales blancos terapéuticos nuevos que han surgido de investigaciones mediante la utilización de los mismos.  
dc.description.abstract
Neovascular retinopathies are the main causes of blindness. In these pathologies, the visual deficit has been caused, at least in part, by an imbalance of angiogenic factors generated by ischemia, which produces neovessel formation and hemorrhages, with a partial or total reduction of vision. Vascular endothelial growth factor A (VEGF-A) is the most studied molecule that mediates retinal neovascularization induced by ischemia in ocular pathologies. Treatments for these retinopathies (photocoagulation, vitrectomy, intraocular injection of monoclonal antibodies) try to stop them but only in very specific cases they improve it. Therefore, searching new therapeutic targets is a challenge at present. In this review, we will provide information about the current knowledge related to etiology of the most prevalent neovascular retinopathies, in vivo and in vitro models to study them and the new therapeutic candidates that have arisen.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Física Argentina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Retinopatía diabética  
dc.subject
Retinopatía del prematuro  
dc.subject
Factor de crecimiento endotelial vascular  
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Salud  
dc.subject.classification
Ciencias de la Salud  
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD  
dc.title
Retinopatías neovasculares: etiología y modelos de estudio para la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos  
dc.title
Neovascular retinopathies: etiology and models of study for searching new therapeutic targets  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2019-10-22T16:27:22Z  
dc.identifier.eissn
1850-1168  
dc.journal.volume
29  
dc.journal.number
Nro. Esp.  
dc.journal.pagination
56-61  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Tandil  
dc.description.fil
Fil: Ridano, Magali Evelin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Luna Pinto, Jose Domingo. Fundación VER; Argentina. Centro Privado de Ojos Romagosa; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Lorenc, Valeria Erika. University Johns Hopkins; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Subirada Caldarone, Paula Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Paz, Maria Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Vaglienti, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Barcelona, Pablo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sanchez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina  
dc.journal.title
Anales AFA  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anales.fisica.org.ar/journal/index.php/analesafa/article/view/2199  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.31527/analesafa.2018.inVisionT.56