Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La función emocional de la educación musical en Aristóteles

Título: The emotional function of musical education in Aristotle
Suñol, VivianaIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Universidad del Valle. Departamento de Filosofía
Revista: Praxis Filosófica
ISSN: 2389-9387
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
Aristóteles ocupa un lugar muy destacado en la historia de la reflexión filosófica sobre las emociones. A pesar de la innumerable variedad de interpretaciones a las que el estudio de este tema en su pensamiento ha dado lugar en las últimas cuatro décadas, prácticamente no se ha considerado el papel y la importancia que la habituación emocional tiene en el programa educativo musical del mejor régimen, el cual Aristóteles bosqueja en el último libro de la Política. Precisamente, el propósito del presente artículo es analizar el proceso emocional que esta disciplina pone en juego y determinar cuál es su propósito ético-político. La función ética de la mousiké permite el desarrollo de la virtud por medio de un proceso de habituación de los niños, el cual se sustenta en la influencia emocional que caracteriza esta disciplina. Mediante el análisis de los dos breves pasajes en los que Aristóteles alude a la influencia emocional de la mousiké y la consideración de las referencias etnográfico-musicales tácitas y explícitas que aparecen en Política VIII 5-7 intentaré mostrar que esta función musical apunta a lograr el control de las emociones de los ciudadanos durante su infancia y su “curación” en la vida adulta.
 
Aristotle occupies a prominent place in the history of the philosophical reflection on the emotions. In spite of the innumerable variety of interpretations to which the study of this subject in his thought has produce in the last four decades in the scholarship, the role and the importance that emotional habituation has in the educational musical program of the best regime, which Aristotle sketches in the last book of the Politics practically has not been considered. Precisely, the purpose of the present paper is to analyze the emotional process that this discipline arouses in the audience and to determine its purpose. The ethical function of mousiké enables the development of virtue through a process of habituation of children, which is based on the emotional influence that characterizes this discipline. By analyzing the two brief passages in which Aristotle refers to the emotions and the consideration of the tacit and explicit ethnographic-musical references that appear in Politics VIII. 5-7, I will try to show that this musical function aims to achieve the control of the emotions of the citizens during their childhood and their “cure” in adult life.
 
Palabras clave: EMOCIONES , EDUCACIÓN , MOUSIKÉ , POLÍTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 305.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/95676
URL: http://www.scielo.org.co/pdf/pafi/n47/2389-9387-pafi-47-00137.pdf
URL: http://praxisfilosofica.univalle.edu.co/index.php/praxis/article/view/6602
DOI: http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i47.6602
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Suñol, Viviana; La función emocional de la educación musical en Aristóteles; Universidad del Valle. Departamento de Filosofía; Praxis Filosófica; 47; 6-2018; 137-155
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES