Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El morir como bien patrimonial en las fuerzas de seguridad en Argentina

Calandrón, Julieta SabrinaIcon ; Galar, SantiagoIcon
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Universidad Nacional de Misiones
Revista: Avá
ISSN: 1851-1694
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
Este artículo analiza el morir en las fuerzas de seguridad en la Argentina contemporánea. El análisis etnográfico parte de los funerales, sepulturas, homenajes y recordatorios a raíz de dos acontecimientos trágicos que incluyeron muertes colectivas: uno de ellos protagonizado por miembros del Escalafón Bomberos de la Policía Federal Argentina y otro que involucró a miembros de la Gendarmería Nacional Argentina. La muerte, en esos contextos, es mucho más que una marca identitaria o institucional, un inconveniente o una eventualidad. El acto de muerte es un bien patrimonializable que se pone en valor, se asocia a poderes espirituales y permite formas de enunciación de la profesión de quienes siguen vivos. Los lazos de solidaridad, el compromiso con la protección de la sociedad y la excepcionalidad trazan el camino que une los sentidos de la muerte con los de la vida en estas particulares profesiones.
 
This article analyzes the die in the security forces in contemporary Argentina. The ethnographic analysis starts with funerals, graves, tributes and reminders following two tragic events that included collective deaths: one of them carried out by members of the Fire Department of the Federal Police of Argentina and another that involved members of the National Gendarmerie. Death, in these contexts, is much more than an identity or institutional mark, a drawback or an eventuality. Death is a patrimonializable object that is valued, is associated with spiritual powers and allows forms of enunciation of the profession for those who are still alive. The bonds of solidarity, the commitment to the protection of society and the exceptionality trace the path that unites the senses of death with those of life in these particular professions.
 
Palabras clave: MUERTE , FUERZAS DE SEGURIDAD , PATRIMONIO , FUNERALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 186.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/95583
URL: http://www.ava.unam.edu.ar/images/30/pdf/n30a07.pdf
URL: https://www.redalyc.org/jatsRepo/1690/169056988007/index.html
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Calandrón, Julieta Sabrina; Galar, Santiago; El morir como bien patrimonial en las fuerzas de seguridad en Argentina; Universidad Nacional de Misiones; Avá; 30; 6-2017; 137-158
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES