Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Ecos de Lautaro? : las lenguas indígenas como patrimonio cultural del nacionalismo criollo en el siglo XIX

Título: Lautaro’s Echo? Aborigine Languages as Cultural Patrimony of Creole Nationalism in the 19th Century
Pas, Hernán FranciscoIcon
Fecha de publicación: 09/2012
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Análisis Semiótico del Discurso
Revista: Anclajes
ISSN: 0329-3807
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lenguajes Específicos

Resumen

 
Las guerras de Independencia establecieron en toda Hispanoamérica una alianza estratégica –más simbólica que social o militar– entre insurgentes criollos y pueblos indígenas, cuya finalidad habría sido legitimar la contienda bélica contra España. A mediados de siglo, cuando comenzaron a diseñarse los proyectos estatales de expansión y ocupación territorial, las poblaciones indígenas volvieron a ocupar un lugar en el imaginario criollo; esta vez, sin embargo, no como sujetos políticos de una posible coalición sino a través del patrimonio cultural de sus lenguas primitivas. Este trabajo se propone indagar la construcción letrada de tales patrimonios atendiendo a una serie de textos que, vinculando romanticismo y cientificismo, formularon en Sudamérica el sentido de semejante exploración
 
The Independence Wars established a strategic alliance in all ¨Hispanoamérica¨ –more symbolic than social or military– between Creole insurgents and indigenous peoples, which purpose would be to legitimize the warlike conflict against Spain. In the middle of the century, when the State-Nation projects began to be designed for expansion and territorial occupation, the indigenous populations were reconsidered by the Creole imaginary; this time; however, not as political subjects of a potential coalition but as heirs of a highly respected linguistic code. This work proposes to investigate the literate construction of such heritages in a series of texts that, by combining Romanticism and Scientism, shaped the aim of such exploration in South-America.
 
Palabras clave: Indianismo , Literatura, Lingüística , Siglo Xix , Lenguas Indígenas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 552.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/95570
URL: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/512
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4080621
URL: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=22435829005
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Pas, Hernán Francisco; ¿Ecos de Lautaro? : las lenguas indígenas como patrimonio cultural del nacionalismo criollo en el siglo XIX ; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Análisis Semiótico del Discurso; Anclajes; XVI; 2; 9-2012; 73-92
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES