Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Vivir y trabajar en fincas, fábricas y talleres. Experiencias de padecimientos y cuidados de mujeres migrantes en Mendoza y Buenos Aires

Título: To live and to work in farms, factories and workshops: migrant women’s experiences of illness and care in Mendoza and Buenos Aires
Linardelli, María FlorenciaIcon ; Goldberg, AlejandroIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad Pontificia Comillas
Revista: Migraciones
ISSN: 1138-5774
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
En las últimas décadas se aprecia un aumento de investigaciones abocadas a la participación de las mujeres en los flujos migratorios. Incluso se afirma que asistimos a un proceso de “feminización de las migraciones” que implica el aumento de la cantidad de mujeres involucradas en los movimientos poblacionales de manera autónoma y la visibilización de su participación histórica. En ese contexto, ha cobrado relevancia dentro de las ciencias sociales la relación entre migraciones protagonizadas por mujeres y la salud/enfermedad/cuidado. El artículo propone un diálogo entre dos casos de estudio etnográficos situados en Argentina: 1) mujeres migrantes que trabajan en la agricultura en Mendoza; y 2) migrantes bolivianas insertas en talleres textiles de Buenos Aires. Mediante un enfoque comparativo exploramos las condiciones en que acontecen sus trayectorias migratorias y los modos de vida/ vivienda/trabajo en la sociedad a la que migraron, sus narrativas del padecimiento y las estrategias de cuidado que despliegan para recuperar la salud.
 
In the last decades, there has been an increase in research on female participation in migratory flows. In fact, the research considers that the increase in the number of women involved in the population movements and the visibility of their historical participation configures a process of “feminization of migrations”. In this context, the relation between female migrations and health/ disease/care also became relevant for the social sciences. This article proposes a dialogue between two ethnographic study cases located in Argentina: 1) immigrant women who work in agriculture in Mendoza; 2) Bolivian women immigrant workers inserted in textile workshops in Buenos Aires. Through a comparative approach, we explore the conditions in which their migratory trajectories and the life/housing/work modes take place in the society to which they migrated, their narratives of illness and the care strategies they deploy to recover their health.
 
Palabras clave: MUJERES MIGRANTES , SALUD/ENFERMEDAD/CUIDADO , TRABAJO AGRÍCOLA , TALLERES TEXTILES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 125.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/95505
URL: https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/8508
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Linardelli, María Florencia; Goldberg, Alejandro; Vivir y trabajar en fincas, fábricas y talleres. Experiencias de padecimientos y cuidados de mujeres migrantes en Mendoza y Buenos Aires; Universidad Pontificia Comillas; Migraciones; 45; 12-2018; 29-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES