Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El cuerpo, las armas y el combate : hacia una antropología histórica de la guerra

Rabinovich, Alejandro MartínIcon
Fecha de publicación: 09/2018
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Diferencias
ISSN: 2469-1100
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este trabajo explora la potencialidad de un enfoque que combine la antropología y la nueva historia social de la guerra en un estudio a la vez social y cultural de la manera en que los ejércitos revolucionarios rioplatenses aplicaron los sistemas de armas propuestos por el arte de la guerra europeo de la época, adaptándolos a las condiciones locales del conflicto. Se plantea así un doble recorrido que, tanto en la caballería como en la infantería, privilegia paulatinamente el uso de las armas blancas por sobre las de fuego, a contramano de las tendencias predominantes en otras latitudes. El trabajo adopta una perspectiva "desde abajo", analizando el uso concreto del armamento por parte de la tropa, las representaciones sociales que iban ligadas a ese uso, y los mecanismos de negociación y pedagogía ensayados por las jefaturas militares para lograr un cambio en el mismo.
 
This paper combines the approaches of anthropology and the new social history of war in a cultural and social study of the way in which the revolutionary armies of the River Plate region adopted the weapon systems proposed by the contemporary European art of warfare, by adapting them to the local conditions of the conflict. We state that both in the cavalry and in the infantry, edged weapons were gradually favored over the use of fire, in a trend that contrasts sharply with what was happening in other latitudes. The work adopts a bottom-up perspective analyzing how the troops utilized the armament, the social representations that were tied to this uses, and the mechanisms of negotiation and pedagogy by which military authorities tried to change or influence these practices.
 
Palabras clave: COMBATE , GUERRA , RIO DE LA PLATA , ANTROPOLOGIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 833.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/95297
URL: http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/150
Colecciones
Articulos (IEHSOLP)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS Y SOCIALES DE LA PAMPA
Citación
Rabinovich, Alejandro Martín; El cuerpo, las armas y el combate : hacia una antropología histórica de la guerra; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Diferencias; 1; 6; 9-2018; 86-112
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES