Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tierras, armas y política en la frontera sur bonaerense durante la década de 1850. Los "indios amigos", Maicá y Villa Fidelidad

Título: Lands, arms and politics in the Buenos Aires southern frontier during the decade of 1850. “Friendly Indians", Maicá and Villa Fidelidad
Lanteri, Maria SolIcon ; Pedrotta, VictoriaIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista: Anuario del Instituto de Historia Argentina
ISSN: 2314-257X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El objetivo del trabajo es indagar el origen y características del emplazamiento azuleño de Villa Fidelidad y las tierras de los "indios amigos", atendiendo al contexto de la expansión criolla y oficial en la frontera sur, la interacción con la sociedad indígena, así como las disputas políticas e interétnicas y las reconfiguraciones territoriales a partir de Caseros. La metodología empleada contrasta documentación édita e inédita triangulada con fuentes secundarias. Los principales resultados refieren a la singularidad del reconocimiento de tierras y la entrega de solares efectuadas en 1856, concluyendo que ambas deben entenderse en correlato directo de esa crítica coyuntura como una estrategia del Estado de Buenos Aires para pacificar la frontera y, en el caso de Maicá, como una contraprestación de bienes por servicios públicos en compensación de su apoyo militar.
 
The aim of this work is to examine the origin and characteristics of “Villa Fidelidad” Azul´s emplacement and the friendly Indians ´ lands, in the frame of the creole and official expansion in the southern frontier, the interaction with the indigenous society, the political and interethnic disputes and the territorial reconfigurations since Caseros. e methodology employed contrasts published and unpublished documentation with secondary sources. e main results refer to the singularity of land recognition and the delivery of urban plots in 1856, concluding that both must be understood in direct relation to that critical conjuncture as a strategy carried out by the Buenos Aires state in order to appease the frontier, and, in the case of Maicá, as a counterpart of goods for public services in return for military support.
 
Palabras clave: FRONTERA SUR , DECADA DE 1850 , TERRITORIALIDAD , INDIOS AMIGOS , MAICA , VILLA FIDELIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 594.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/95292
URL: https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAe066
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/2314257Xe066
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lanteri, Maria Sol; Pedrotta, Victoria; Tierras, armas y política en la frontera sur bonaerense durante la década de 1850. Los "indios amigos", Maicá y Villa Fidelidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 18; 1; 6-2018; 1-21
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES