Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reflexiones críticas de los estudios sobre trabajo y trabajadores en América Latina

Título: Critical reflections on work and workers in Latin America’s studies
Emili, Marcela CarinaIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Revista: Trabajo y Sociedad
ISSN: 1514-6871
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Los estudios sistemáticos de la sociología del trabajo en América Latina se remontan a una época relativamente reciente, la década del sesenta. Desde los primeros trabajos hasta la actualidad han variado los temas y enfoques, siguiendo el pulso de los cambios socioeconómicos que se producen en la región.En este escrito proponemos realizar una reflexión crítica del devenir teórico y metodológico que ha atravesado esta disciplina a partir de la sistematización realizada por tres autores latinoamericanos en el Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo (coordinado por Enrique De La Garza Toledo): Francisco Zapata, Laís Abramo y Cecilia Montero.
 
Systematic studies of Sociology of work in Latin America go back to a relatively recent times, the Decade of the sixties. From early work until today topics and approaches have varied, according to the pulse of the socio-economic changes that occur in the region. In this paper we propose to perform a critical reflection of the theoretical and methodological becoming who has crossed this discipline. We consider as “satarting point” the systematization made by three Latin American authors in the Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo (coordinado por Enrique De La Garza Toledo): Francisco Zapata, Laís Abramo and Cecilia Montero.
 
Palabras clave: SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO , AMÉRICA LATINA , TEMAS Y ENFOQUES , DERIVA TEÓRICA Y METODOLÓGICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 128.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/95233
URL: https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/16%20EMILI%20Estudios%20sobre%20trabajo
URL: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387334688013
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Emili, Marcela Carina; Reflexiones críticas de los estudios sobre trabajo y trabajadores en América Latina; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Trabajo y Sociedad; XV; 16; 12-2010; 221-230
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES