Artículo
Métodos tradicionales, nuevos desafíos: la consideración de los aspectos intangibles en la medición de la pobreza y desigualdad urbana
Fecha de publicación:
03/2011
Editorial:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Revista:
Anuario Millcayac
ISSN:
1668-060X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
La persistencia, diversificación y crecimiento de la pobreza, cuestionan los encuadres conceptuales para su estudio y los indicadores utilizados para su medición en torno a temas relacionados a las desigualdades. Nuevos aportes intentan explicar los actuales desafíos, y comienzan a abrirse espacios para la difusión de nociones más complejas y abarcativas como las de marginalidad, exclusión, vulnerabilidad social, segregación territorial. Proponen aproximarse a la realidad desde enfoques y métodos de medición que consideren la diversidad, el rol de los actores locales, el tipo de interacciones y las características de la estructura de oportunidades, como componentes claves del proceso de desarrollo.
Palabras clave:
MÉTODOS
,
MEDICIÓN
,
POBREZA
,
DESIGUALDAD
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Furlani, María Virginia; Métodos tradicionales, nuevos desafíos: la consideración de los aspectos intangibles en la medición de la pobreza y desigualdad urbana; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Anuario Millcayac; 3; 3-2011; 231-251
Compartir