Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La delicada situación de los sistemas de arrecifes rocosos en la Patagonia norte

Venerus, Leonardo ArielIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
Revista: Ciencia e Investigación
ISSN: 0009-6733
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

Los arrecifes rocosos norpatagónicos ofrecen refugio a un ensamble de peces que vive en estrecha asociación con los mismos. Esas especies, longevas y de crecimiento lento, exhibe por lo general una dispersión limitada y pueden permanecer en los arrecifes por períodos extensos (meses o incluso años). Las salmoneras, restingas o mereras, algunas de las denominaciones locales para estos sitios, sustentan actividades recreativas como la pesca, con línea y submarina, y el buceo, y han sido utilizadas para promover el desarrollo turístico de municipios como Puerto Madryn y Puerto Pirámide, principalmente en los años 1960s y 1970s. A pesar de su importancia económica, turística y cultural prácticamente no existe conciencia en la comunidad sobre la fragilidad de este sistema. A la fecha no se han implementado pautas de uso que contemplen las características ecológicas y biológicas de los peces de los arrecifes norpatagónicos, y/o que permitan compatibilizar las distintas actividades que el hombre realiza sobre los mismos. La fuerte estructuración espacial en la distribución de estos peces hace que la pesca recreativa de altura y submarina, tradicionalmente consideradas de menor magnitud respecto a las actividades extractivas comerciales, puedan tener un impacto importante a nivel local, modificando drásticamente las abundancias relativas de las distintas especies, sus estructuras de tallas y/o la proporción de sexos en los parajes más utilizados. En Chubut, la falta de políticas de conservación, de reglamentaciones adecuadas, de controles efectivos y de planes regulares de monitoreo han contribuido a la degradación de los arrecifes rocosos, y tanto pescadores como buzos han comenzado a manifestar preocupación por la reducción en el número y en el tamaño de los peces en los parajes más populares.
Palabras clave: Peces de Arrecife , Conservacion y Manejo , Usos Recreativos , Turismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 817.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/95002
URL: https://aargentinapciencias.org/publicaciones/revista-resenas/revista-cei-tomo-6
Colecciones
Articulos(CCT-CENPAT)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Citación
Venerus, Leonardo Ariel; La delicada situación de los sistemas de arrecifes rocosos en la Patagonia norte; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 60; 12-2010; 38-45
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES