Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hacia una etno-ornitología interdisciplinaria, intercultural e intergeneracional para la conservación biocultural

Título: Towards an interdisciplinary, intercultural and intergenerational ethno–ornithology for biocultural conservation
Ibarra Eliessetch, José Tomás; Pizarro Pinochet, Jose CristobalIcon
Fecha de publicación: 04/2016
Editorial: Unión de Ornitólogos de Chile
Revista: Boletín Chileno de Ornitologia
ISSN: 0717-1897
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

La etno–ornitología estudia el complejo de relaciones entre las aves y los seres humanos. Estas interacciones se expresan en distintas dimensiones socio–culturales como el lenguaje, el mito, la ontología y el sentido de lugar de comunidades humanas rurales y urbanas, generando relaciones cotidianas, recíprocas y duraderas entre las aves y la gente. Las aves también se asocian a prácticas sociales como la medicina, la ciencia, la alimentación, las costumbres, el arte y los rituales propios de aquellas zonas donde ellas co–habitan con los humanos. De esta forma, la etno–ornitología entrelaza el mundo natural con la cultura para apreciar dos diversidades del mundo que son normalmente estudiadas y valoradas por separado: la diversidad biológica y la diversidad cultural. En los trabajos etno–ornitológicos, ambas diversidades son apreciadas como una, llamada diversidad biocultural (Maffi 2005). A través del concepto de diversidad biocultural, se ha redescubierto empíricamente, para la ciencia, la estrecha relación entre seres humanos y aves tanto en sus patrones de riqueza como en sus amenazas de conservación (Sutherland 2003). Por ejemplo, a nivel planetario, las zonas con más especies de aves se encuentran espacialmente correlacionadas con las zonas con mayor número de lenguajes humanos (Lirrazalde 2001, Maffi 2005).
Palabras clave: NA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 286.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/94987
URL: https://aveschile.cl/wp-content/uploads/2019/04/1.-Hacia-una-etno-ornitologi%CC%
Colecciones
Articulos(CADIC)
Articulos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Ibarra Eliessetch, José Tomás; Pizarro Pinochet, Jose Cristobal; Hacia una etno-ornitología interdisciplinaria, intercultural e intergeneracional para la conservación biocultural; Unión de Ornitólogos de Chile; Boletín Chileno de Ornitologia; 22; 1; 4-2016; 1-6
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES