Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Composiciones familiares y configuraciones matrimoniales en redes genealógicas indígenas del oriente jujeño, siglo XIX

Título: Family compositions and marriage configurations on aboriginal genealogical networks from eastern Jujuy, XIXth. Century
Ferreiro, Juan PabloIcon
Fecha de publicación: 10/2018
Editorial: Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
Revista: Estudios Atacameños
ISSN: 0716-0925
e-ISSN: 0718-1043
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Gregory Bateson propone como objeto y fin de sus reflexiones en Espíritu y Naturaleza la noción de “pauta que conecta”, a través de preguntas tales como ¿cuál es la pauta que conecta a todas las criaturas vivientes? Hemos escogido, como objeto de nuestro análisis, en cambio, una dimensión fractal de aquella propuesta, restringida a los vínculos desarrollados en los campos nucleares de la reproducción sociocultural. Nuestro interés es reconocer y analizar las configuraciones de algunos vínculos de parentesco y la ocupación que hace de una región delimitada espacial y temporalmente un conjunto discreto de familias campesinas indígenas. Esto es, los criterios, regularidades y tendencias que exhiben estos conjuntos en sus aspectos más básicos y primarios: aquellos que estructuran, regulan y distribuyen la reproducción social a través de la organización doméstica y las alianzas matrimoniales. Los materiales escogidos para tal tarea provienen de una genealogía reconstruida de conjuntos parentales indígenas rurales del siglo XIX. Nuestra estrategia analítica se basa en el Análisis de Redes de Parentesco y la Teoría de Grafos.
 
Gregory Bateson proposes as the goal of his reflections in Mind and Nature the notion of "the pattern which connects" through questions such as what is the pattern which connects all living creatures? We have chosen as the object of our analysis, however, a fractal dimension of that, restricted to the links developed at the core of socio-cultural reproduction. Our interest is to recognize and analyze social configurations that develop kinship links and his occupation of a spatial and temporarily delimited region by a discrete set of indigenous peasant families. That is, the criteria, regularities and trends shown by these sets in their most basic and primary aspects: those that structures regulate and distribute the social reproduction through domestic organization and marriage alliances. The materials chosen for this task are from peasants indigenous reconstructed genealogy kin sets from nineteenth century. Our analytical strategy is based on Kinship Network Analysis and Graph Theory.
 
Palabras clave: Parentesco andino , genealogía , redes sociales , Antropología Histórica , Circuitos matrimoniales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 677.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/94949
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432018005000903
URL: https://bit.ly/3ak3R4f
URL: https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/3239
Colecciones
Articulos(UE-CISOR)
Articulos de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Ferreiro, Juan Pablo; Composiciones familiares y configuraciones matrimoniales en redes genealógicas indígenas del oriente jujeño, siglo XIX; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige; Estudios Atacameños; 58; 10-2018; 49-67
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES