Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Virgen del Carmen en San Carlos de Bariloche: devoción, pertenencia chilena y construcción identitaria (1970-1994)

Barelli, Ana InésIcon
Fecha de publicación: 11/2013
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y Argentina
Revista: Revista de Historia Americana y Argentina
ISSN: 0556-5960
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
La ciudad de San Carlos de Bariloche se destaca por ser receptora de diferentes corrientes migratorias, siendo especialmente importante la presencia chilena, que se remonta a la edificación del poblado. Desde principios de 1970 los migrantes chilenos se visualizaron dentro de la ciudad en diferentes agrupaciones poblacionales precarias. Entre estos espacios, el barrio La Cumbre se lo conoció, por esos años, como el barrio de chilenos. De acuerdo a las fuentes documentales que se ha recogido los inicios de la organización barrial estuvieron íntimamente relacionados con la capilla Nuestra Señora del Carmen, construida a fines de los ’60 y puesta en funcionamiento a principios de los ’70. El presente trabajo se propone analizar el proceso de conformación de la capilla (1971-1994) como espacio sagrado de pertenencia chilena en la construcción identitaria barrial y la devoción mariana bajo la advocación Nuestra Señora del Carmen como parte fundamental de dicho proceso. Para luego, poder visualizar cómo el traslado y la práctica devocional carmelitana de los chilenos en San Carlos de Bariloche puede analizarse como una estrategia de integración que los migrantes emplean en respuesta a un proceso de desarrollo social que se tornó cada vez más excluyente debido a los contextos políticos cada vez más autoritarios.
 
The city of San Carlos de Bariloche stands out for being recipient of different migratory flows, the Chilean presence, which dates back to the construction of the town being especially important. Since the beginning of 1970 Chilean migrants were visualized within the city in different poor population groups. Between these spaces, the La Cumbre neighborhood knew him is, for those years, as the Chile barrio. According to documentary sources that is picked up the beginnings of the neighborhood organization were closely associated with the chapel of Nuestra Señora del Carmen, built at the end of the ' 60s and put into operation at the beginning of the ' 70s. The present work intends to analyze the process of formation of the Chapel (1971-1994) as sacred space of Chilean membership in neighborhood identity construction and the devotion for Mary under the advocation of Nuestra Señora del Carmen as a fundamental part of this process. Then visualize how the transfer and the Carmelite devotional practice of Chileans in San Carlos de Bariloche can be analysed as an integration strategy employing migrants in response to a process of social development which became increasingly more inclusive due to the increasingly authoritarian political contexts.
 
Palabras clave: San Carlos de Bariloche , Virgen del Carmen , Pertenencia Chilena , Exclusión
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 683.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/9489
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2314-154920140001000
URL: https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=7929
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Barelli, Ana Inés; La Virgen del Carmen en San Carlos de Bariloche: devoción, pertenencia chilena y construcción identitaria (1970-1994); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y Argentina; Revista de Historia Americana y Argentina; 49; 1-2; 11-2013; 1-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES