Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De la perspectiva de género a la teoría feminista: Reflexiones en torno de experiencia, habitus disciplinar y construcción del objeto. Espacio público, prensa gráfica y portales en la red

Fernández Hasan, ValeriaIcon
Fecha de publicación: 05/2011
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios sobre las Mujeres
Revista: Temas de Mujeres
ISSN: 1668-8600
e-ISSN: 1668-8600
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
La transmisión de conocimientos a través de artículos científicos es práctica habitual en la comunidad académica. Resulta inusual en cambio que esa transferencia de saberes se haga por medio de un discurso cercano a la experiencia thompsoniana. Aquí relato diferentes etapas de mi carrera como investigadora en ciencias sociales dándole especial atención a las nociones de experiencia y teo ría situada. Analizo así el deslizamiento desde la perspectiva de género como metodología de abordaje a la teoría feminista, para luego explicar cómo comencé observando los discursos sobre mujeres en la prensa gráfica y cuáles fueron los primeros hallazgos que permitieron consideraciones relevantes acerca de la ciudadanía de mujeres en los media y de la construcción mediática del sentido común. Finalmente, la vigilancia puesta en el espacio público concentró el estudio en los contrapúblicos y en las posibilidades que tiene la Red para generar espacios con potencialidades emancipadoras para las mujeres.
 
The transmission of knowledge across scientific articles is a habitual practice in the academic community. It turns out unusual on the other hand that this transfer of knowledge does to itself by means of a speech near to the Thompson‘s category of experience. Here I report different stages of my career as investigator in social sciences giving him special attention to the notions of experience and placed theory. I analyze this way the slide from the perspective of gender as methodology of boarding to the theory feminist, then to explain how I started by observing the speeches about women in the newspapers and which were the first findings that allowed important reflections it brings over of the women's citizenship in the media and of the media construction of the common sense. Finally, the vigilance put in the public space concentrated the study in the counter publics and in the possibilities that the Network has to generate spaces with emancipating potentials for the women.
 
Palabras clave: TEORÍA FEMINISTA , ESPACIO PÚBLICO , MEDIOS DE COMUNICACIÓN , GÉNERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 181.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/94836
URL: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/47
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Fernández Hasan, Valeria; De la perspectiva de género a la teoría feminista: Reflexiones en torno de experiencia, habitus disciplinar y construcción del objeto. Espacio público, prensa gráfica y portales en la red; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Temas de Mujeres; 7; 7; 5-2011; 83-104
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES