Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Virgen de Caacupé como símbolo de paraguayidad en Bariloche, Argentina (1970-2012)

Barelli, Ana InésIcon
Fecha de publicación: 04/2014
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Revista: Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos
ISSN: 1665-8574
2448-6914
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El presente trabajo busca indagar sobre las construcciones identitarias en torno a la Virgen de Caacupé de los migrantes paraguayos en San Carlos de Bariloche, ciudad rionegrina ubicada al noroeste de Patagonia, de los migrantes paraguayos. En función de ello, se analiza el traslado y refundación de la devoción mariana, y se hace hincapié en cómo la práctica religiosa se resignificó en el lugar de destino y cómo la devoción operó, desde la alteridad barilochense, en los procesos identitarios del grupo migrante.
 
This paper seeks to investigate the constructions of identity around the Virgin of Caacupé of the Paraguayan migrants in San Carlos de Bariloche, Río Negro city located to the Northwest of Patagonia, of the Paraguayan migrants. Accordingly, the transfer and refounding of marian devotion, with an emphasis on how religious practice is redefined in the place of destination and how devotion is operated, from the barilochense otherness, in the identity of the migrant group processes.
 
Palabras clave: Caacupé , Paraguayidad , San Carlos de Bariloche , Devoción , Identidad , Migración
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 523.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/9483
URL: http://www.cialc.unam.mx/web_latino_final/numero_58_sumario.html
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-857420140001000
URL: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665857414701061
URL: http://dx.doi.org/10.1016/S1665-8574(14)70106-1
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Barelli, Ana Inés; La Virgen de Caacupé como símbolo de paraguayidad en Bariloche, Argentina (1970-2012); Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos; 58; 4-2014; 205-236
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES