Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Notas descoloniales sobre la escritura de Fanon

de Oto, Alejandro JoséIcon
Fecha de publicación: 10/2012
Editorial: Universidad Científica del Sur
Revista: Solar
ISSN: 1816-2924
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
El trabajo se enfoca en el análisis de las contribuciones que realizó Frantz Fanon para entender la complejidad política y cultural del colonialismo y los procesos de alienación que supone en la dimensión productiva de subjetividad. Desde nuestra perspectiva, la escritura de Fanon constituye una fuente clave para explicar la genealogía de los movimientos teóricos y políticos que constituyen el giro descolonial. Al mismo tiempo, sugerimos, se ofrece como una referencia insoslayable a la hora de problematizar articulaciones conceptuales que guían casos de estudio donde está comprometida la noción misma de colonialidad, en sus distintas constituciones. El desarrollo de una analítica de la subjetividad colonial subalterna en Fanon permite discutir críticamente las relaciones entre conceptos como los de independencia, liberación y desalienación que circulan con notable frecuencia en ese amplio espectro que constituye el pensamiento latinoamericano.
 
This essay focuses on main Frantz Fanon´s contributions to an understanding of colonialism political and cultural complexities, and the alienation process involved in the productive dimension of subjectivity. From our point of view, Frantz Fanon´s writing is a clue to explain the genealogy of the theoretical movements implied in the so called descolonial turn. At the same time, we suggest this writing works as an unavoidable reference to think about the very concept of coloniality, and its constitutions. The development of an analytic of colonial and subaltern subjectivity in Fanon allows discussing the relationship between non equivalent concepts such as independence, liberation, desalienation, and so on, which have currency in latinamerican thought.
 
Palabras clave: Fanon , Descolonial , Alienacion , Latinoamericano
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 345.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/94810
URL: http://www.saavedrafajardo.org/Archivos/solar/07/Solar-007-06.pdf
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
de Oto, Alejandro José; Notas descoloniales sobre la escritura de Fanon; Universidad Científica del Sur ; Solar; 7; 10-2012; 59-80
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES