Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre instituciones estatales y la demanda popular: El proceso de adjudicación de las viviendas de un barrio obrero en Jujuy durante el primer peronismo (1946-1955)

Jerez, Marcelo AdrianIcon
Fecha de publicación: 03/2016
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y Argentina
Revista: Revista de Historia Americana y Argentina
ISSN: 0556-5960
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Este artículo analiza los rasgos más salientes del proceso de adjudicación de las casas de un barrio obrero inaugurado por el gobierno peronista en una de las provincias más alejadas del centro político bonaerense: Jujuy. En un marco signado por la particular relación entre el peronismo y sus seguidores, la distribución de aquellos bienes tuvo características muy distintivas. Pese a la creación de instituciones oficiales, muchos solicitantes fueron más allá de los requisitos exigidos y buscaron acercarse a las autoridades enviando cartas que reforzaban sus pedidos. El estudio de esta relación entre el Estado y la sociedad nos muestra diversos aspectos interesantes de la política habitacional del primer peronismo en este distrito provincial del Noroeste argentino.
 
This article analyzes the characteristics of the award process of neighborhood houses inaugurated by the Peronist government in Jujuy. In a time marked by the particular relationship between Peronism and his followers, the distribution of this properties had very distinctive features. Despite the creation of official institutions, many applicants went beyond the requirements and sought to approach the authorities sending letters. The study of the relationship between state and society shows various interesting aspects of the housing policy of the Peronismo in this district of Northwestern Argentina.
 
Palabras clave: INSTITUCIONES ESTATALES , CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA , SOCIEDAD , PERONISMO , JUJUY , NECESIDADES DE VIVIENDA , HISTORIA DE JUJUY , HISTORIA ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 348.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/94612
URL: http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=8203
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Jerez, Marcelo Adrian; Entre instituciones estatales y la demanda popular: El proceso de adjudicación de las viviendas de un barrio obrero en Jujuy durante el primer peronismo (1946-1955); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y Argentina; Revista de Historia Americana y Argentina; 51; 2; 3-2016; 107-133
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES