Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudio de biofilms y biodeterioro de materiales de interés patrimonial mediante diferentes técnicas microscópicas

Lavin, PaolaIcon ; Battistoni, Patricia AdrianaIcon ; Gómez de Saravia, Sandra GabrielaIcon ; Guiamet, Patricia SandraIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica
Revista: Acta Microscópica
ISSN: 0798-4545
e-ISSN: 2224-8927
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

Existen numerosas técnicas para el estudio de los biofilms y el biodeterioro, entre ellas las técnicas microscópicas que permiten un análisis profundo de la formación de los biofilms (comunidades microbianas complejas rodeadas por una matriz de sustancias poliméricas extracelulares- SPE) y de los cambios indeseables que los mismos pueden ocasionar (biodeterioro) sobre diferentes materiales a los cuales se adhieren irreversiblemente y desarrollan. En este trabajo se analizan la formación de biofilms y el biodeterioro que los mismos ocasionan en diferentes materiales de interés patrimonial (roca, papel, metales, etc.) utilizando diferentes técnicas microscópicas: microscopía óptica (MO); microscopía electrónica de barrido (MEB), microscopía de fuerza atómica (MFA) y microscopía confocal láser (MCL). En la figura 1 se observa un microcultivo de 7 días del hongo Scopulariopsis sp. aislado de material documental (soporte papel). Técnica de tinción: azul de lactofenol. Imagen tomada con microscopio Olympus BX-51 con procesador de imágenes DP. En la figura 2 (a) se observa un biofilm de Scopulariopsis sp. de 15 días de incubación adherido a papel de filtro. La imagen en negativo (b) permite la observación de diferentes detalles (hifas, conidias, fibras de celulosa, diferentes volúmenes, etc.) [1]. En (c) se puede observar como las hifas de Scopulariopsis sp. se introducen entre las fibras de celulosa. La técnica de fijación utilizada fue en una cámara de alcohol absoluto durante 24 hs. Finalmente las muestras fueron metalizadas con Au/Pd para su observación. Las imágenes fueron tomadas con MEB Jeol 6360LV. En la figura 3 se puede observar el desarrollo de un biofilm de Bacillus sp. de 24 hs de incubación aislado de material documental adherido sobre un CD-ROM. Cultivo de 24 hs [2].La imagen fue tomada con MFA (Nanoscope III, Digital Instruments, modo contacto) En la figura 4 se observa una muestra tomada a partir del scrapping de ladrillo perteneciente a la Catedral de La Plata. La técnica de tinción utilizada fue naranja de acridina [3], la cual permite evidenciar en rojo los ácidos nucleicos. El color azul se debe a la autofluorescencia de la clorofila. El MCL utilizado fue Leica TCS SP5.
Palabras clave: BIODETERIORO , BIOFILMS , MICROORGANISMOS , PATRIMONIO , TÉCNICAS MICROOSCOPICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 235.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/94559
Colecciones
Articulos(INIFTA)
Articulos de INST.DE INV.FISICOQUIMICAS TEORICAS Y APLIC.
Citación
Lavin, Paola; Battistoni, Patricia Adriana; Gómez de Saravia, Sandra Gabriela; Guiamet, Patricia Sandra; Estudio de biofilms y biodeterioro de materiales de interés patrimonial mediante diferentes técnicas microscópicas; Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica; Acta Microscópica; 21; Supp. A; 12-2012; 27-28
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES