Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sociedad y naturaleza: Perspectiva de la riqueza natural de América Latina y la política ambiental del constitucionalismo andino

Título: Society and nature: Perspective of the natural wealth of Latin America and the environmental policy of andean constitutionalism
Perez Cubero, María EugeniaIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina
Revista: Religación
ISSN: 2477-9083
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
El presente artículo propone analizar los diferentes paradigmas que a lo largo de la Modernidad forjaron una visión del mundo y una concepción predominante que reguló las relaciones e interacciones entre la sociedad y la naturaleza. Esta visión cartesiana del mundo se forma en la racionalidad dicotómica que subyace bajo los sistemas jurídicos occidentales, desconociendo toda posibilidad de diálogo intercultural en condiciones de equidad con otras concepciones de lo jurídico. No obstante, el Constitucionalismo Andino ha dado paso a un ecologismo constitucional evocando a la Madre Tierra o Pachamama como sujeto de derechos, cambiando la lógica hacia una ética de respeto a la vida y de apertura a un sistema jurídico plural.
 
This paper analyses the different paradigms that along Modernity built a worldview and a predominant conception that regulates relationship and interaction between society and nature. This Cartesian vision of the world is formed in the dichotomic rationality that underlies the legal occidental systems, pretending not to know all the possibility to an intercultural dialogue in the same conditions with other conceptions of the law. However, the Andean Constitutionalism has made way to a constitutional ecologism, reminding as subjects of rights to Mother Earth or Pachamama changing the logic to an ethic of respect for life and of opening to a plural legal system.
 
Palabras clave: MODERINIDAD , DIÁLOGO INTERCULTURAL , CONSTITUCIONALISMO ANDINO , NATURALEZA SUJETO DE DERECHOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 270.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/94496
URL: http://revista.religacion.com/article-perez-eugenia-view.html
Colecciones
Articulos(CCT - SAN LUIS)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Citación
Perez Cubero, María Eugenia; Sociedad y naturaleza: Perspectiva de la riqueza natural de América Latina y la política ambiental del constitucionalismo andino; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Religación; 3; 10; 6-2018; 35-49
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES