Artículo
Nueva Narrativa Argentina desde tres de sus antologías: Horizontes programáticos, poéticas geoculturales y discursivización de lo político para una lectura de la literatura argentina actual
Fecha de publicación:
12/2012
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista:
Síntesis
ISSN:
1851-8060
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Desde la lectura de tres antologías temáticas comprendidas dentro de la Nueva Narrativa Argentina, denominadas Uno a uno (2008), Los días que vivimos en peligro (2009) y Un grito de corazón (2009), se propone reconocer la existencia o ausencia de una programática en ellas. Su abordaje se realiza generando caracterizaciones acotadas de la primera antología publicada (La joven guardia, 2005) y otra cuya inclusión se fundamenta en su temática (Buenos Aires/ Escala 1:1, 2007), sumada a las tres objeto de estudio. Posteriormente, se desarrolla la propuesta teórico-metodológica que parte de definir una programática y sus postulados desde la categoría de poética geocultural reconstruida de obras de Jorge Torres Roggero y Rodolfo Kusch y de discursivización de lo político. De modo complementario, se refiere sintéticamente el análisis del Manifiesto de la revista Martín Fierro para identificar de modo concreto una programática en torno a la literatura, cultura y política, así como también se atiende con brevedad a pensar el vínculo entre programática y el rol del escritor/intelectual en Walsh, Conti y Urondo. Hacia el final, desde ejes de análisis, se señala el modo en que opera discursivización de "lo político" en el corpus, compuesto por una selección de relatos de las antologías mencionadas.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Rezzónico, Sabrina; Testa, Ana Alejandrin; Nueva Narrativa Argentina desde tres de sus antologías: Horizontes programáticos, poéticas geoculturales y discursivización de lo político para una lectura de la literatura argentina actual; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 3; 12-2012; 458-474
Compartir