Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De cangrejos, ratones y abejas: habilidad e involucramiento en las ciencias

Título: On crabs, mice and beees: ability and engagement in the sciences
Ferroni, Luana NoeliaIcon
Fecha de publicación: 10/2018
Editorial: Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
Revista: Etnografías Contemporáneas
e-ISSN: 2451-8050
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
Durante mi investigación antropológica en un laboratorio de neurociencias en Buenos Aires participé de clases en las que se realizaron diversos experimentos con animales. Después de rechazar en varias ocasiones la invitación a manipular cangrejos y ratones aludiendo al asco y la aprensión que me suscitaban las criaturas, acepté lidiar con abejas. El análisis de la emotividad como herramienta heurística me permitió indagar en los procesos de formación de una habilidad científica y profundizar en los modos de producir conocimiento de los biólogos que realizan trabajo experimental y de los antropólogos en su trabajo de campo. En este trabajo muestro que tanto las ciencias naturales, cuyas prescripciones metodológicas les indican un trato distante con sus objetos de estudio, como la antropología social, que sostiene para sí, en cambio, el involucramiento en las tramas sociales que estudia, definen las relaciones con los objetos de estudio en las experiencias concretas de investigación. En el contacto y trato cotidiano con éstos, emociones y cuerpos pusieron de manifiesto tensiones entre la distancia y la cercanía existentes entre investigadores e investigados.
 
During my anthropological research in a neuroscience lab in Buenos Aires, I have participated in classes where experiments with animals were carried out. After rejecting several times the manipulation of crabs and mice because I was disgusted and afraid, I have accepted handling bees. The analysis of emotions as a heuristic tool enabled me to explore the processes by which a scientific skill is developed, and go into detail on the ways in which biologists in experimental work and social anthropologists in fieldwork produce knowledge. In this work, I show that natural science, whose methodological rules indicate a detached relationship with the object of study, as well as social anthropology that claims for itself, instead, the engagement with the social patterns that it studies, define their relationship with the objects of study in the concrete research experiences. In the contact and daily treatment with the objects of study, emotions and bodies brought to light tensions between the distance and proximity between researchers and the subjects of study. Key words: Laboratory animals, Emotions, Skills, Engagement.
 
Palabras clave: Animales de laboratorio , Emociones , Habilidades , Involucramiento
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 103.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/93838
URL: http://www.unsam.edu.ar/ojs/index.php/etnocontemp/article/view/321
Colecciones
Articulos(CIS)
Articulos de CTRO.DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Citación
Ferroni, Luana Noelia; De cangrejos, ratones y abejas: habilidad e involucramiento en las ciencias; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Etnografías Contemporáneas; 4; 7; 10-2018; 41-61
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES