Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor
Correa, Nestor Mariano

dc.contributor
Falcone, Ruben Dario

dc.contributor.author
Cuenca, Victor Ezequiel

dc.date.available
2020-01-07T14:58:57Z
dc.date.issued
2016-01-01
dc.identifier.citation
Cuenca, Victor Ezequiel; Correa, Nestor Mariano; Falcone, Ruben Dario; Generación de nuevos sistemas supramoleculares por autoensamblado de surfactantes "gemini". Aplicaciones; 1-1-2016
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/93759
dc.description.abstract
Las micelas inversas son agregados moleculares que se obtienen cuando se solubiliza un surfactante en un solvente orgánico de baja polaridad. Dichos agregados son capaces de disolver una cantidad apreciable de agua y otros solventes polares en su interior. La interfaz de estos agregados ofrece un medio único para que ocurran diferentes procesos. Los surfactantes Gemini son surfactantes compuestos por dos zonas anfifílicas unidas a nivel de cabeza polar por un espaciador. Dentro de los surfactantes Gemini el bromuro de etilendiilα,ωbis(dimetiladodecil amonio) (G12-2-12) es el que presenta las propiedades interfaciales más interesantes debido a su pequeño espaciador. Enla presente tesis se realizó un estudio de la capacidad del surfactante G12-2-12 para formar micelas asistido por cosurfactantes (n-pentanol yn-octanol) así como una caracterización fisicoquímica de dichas micelas. Se determinó en qué región de la interfaz micelar se ubican los diferentes cosurfactantes y con qué parte de la molécula de G12-2-12 interaccionan. Sehalló que el n-octanol se ubica en la interfaz micelar del lado de las colas hidrocarbonadas mientras que el n-pentanol se ubica del lado acuoso. Este comportamiento no se observa para el bromuro de dodeciltrimetil amonio (DATB)
"monómero" del G12-2-12. A través de experimentos de 1H-RMN se halló que la hidratación interfacial del Gemini involucra fuertemente a los metilenos del espaciador y llega hasta los metilenos β del surfactante. Este comportamiento da lugar a un crecimiento micelar atípico con incremento en el contenido acuoso. El conocimiento adquirido se utilizó en la síntesis de nanoclústeres y nanopartículas de oro controlando el proceso de nucleación a través de la interacción de los precursores con la interfaz catiónica, revelando así el potencial que presentan las micelas inversas de G12-2-12 como nanomoldes. También se estudiaron las propiedades interfaciales del surfactante G12-2-12 en agua,especialmente enfocada en explicar la presencia de una viscosidad "negativa" en los experimentos de oscilación de barreras. A través de estudios interfaciales se reveló la presencia de múltiples procesos de relajación ocurriendo simultáneamente con tiempos característicos de aproximadamente 5, 20 y 100 segundos al migrar hacia el seno de la solución desde la interfaz y 3, 60 y 2500 segundos al migrar en dirección opuesta. Estos procesos poseen naturaleza electrostática y son los responsables de la alta estabilidad de la espuma de estos surfactantes. Por último se utilizó la baja solubilidad de del G12-2-12 en heptano y su alta viscosidad en agua a concentraciones superiores a 0.1M para estudiar un sistema modelo de remediación mejorada por surfactante sobreantraceno en heptano con resultados prometedores.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MICELAS INVERSAS
dc.subject
SURFACTANTES
dc.subject
NANOQUÍMICA
dc.subject
NANOPARTÍCULAS
dc.subject
TENSIOACTIVOS
dc.subject.classification
Físico-Química, Ciencia de los Polímeros, Electroquímica

dc.subject.classification
Ciencias Químicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Generación de nuevos sistemas supramoleculares por autoensamblado de surfactantes "gemini". Aplicaciones
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.date.updated
2019-11-26T20:43:35Z
dc.description.fil
Fil: Cuenca, Victor Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Autor; . Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina
dc.conicet.grado
Universitario de posgrado/doctorado

dc.conicet.titulo
Doctor en Ciencias Químicas
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Director

dc.conicet.rol
Codirector

dc.conicet.otorgante
Universidad Nacional de Río Cuarto

Archivos asociados