Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

En torno a la vestimenta de los habitantes de algunas colonias de Hispanoamérica entre los S. XVI y XVIII

Rojas Mayer, Elena Malvina del V.Icon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: INSIL- Facultad de Filosofía y Letras, UNT
Revista: Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas
ISSN: 2250-6799
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

A lo largo de la evolución de la lengua española, son muchas las prácticas sociales de los habitantes de las colonias que han incidido en el léxico, de las cuales algunas cambiaron con el tiempo y otras se mantuvieron o modificaron. Esto es frecuente entre miembros de culturas y comunidades afines, debido a que en el léxico se manifiesta la identidad de cada pueblo, por lo cual ocupa un lugar muy especial en cualquier situación discursiva. En esta oportunidad mostraremos algunos elementos que intervinieron en la confección de la ropa en la Hispanoamérica colonial, frecuentes en el uso de los hablantes de diferentes nivelEs socioculturales, los que nos permiten --a la vez-- acercarnos a la realidad cotidiana de la época en distintas circunstancias. Sin duda este tema es muy importante para conocer qué prendas preferían los habitantes de las colonias de acuerdo al tipo de vida que les tocó, las posibilidades económicas, a sus ambiciones de poder y los gustos de la época. Pero como nuestro interés primordial es lingüístico, en relación a ello observaremos algunos lexemas que denominaban objetos concretos de la costura y de la moda según el sexo y la edad de sus usuarios. Ello nos permitirá no solo conocer su ropa sino el comportamiento lingüístico de las colonias hispanoamericanas y su evolución en distintos órdenes de la vida.
Palabras clave: Vestimenta , Habitantes , Colonias , Hispanoamerica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
 
Tamaño: 146.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/937
URL: http://insil.com.ar/adminis/up-load/upload/RILL-2013.pdf
Colecciones
Articulos(INVELEC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Citación
Rojas Mayer, Elena Malvina del V.; En torno a la vestimenta de los habitantes de algunas colonias de Hispanoamérica entre los S. XVI y XVIII; INSIL- Facultad de Filosofía y Letras, UNT; Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas; 18; 12-2013; 69-81
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES