Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

La Heterogeneidad Estructural ante la internacionalización productiva: la industria argentina durante la primera década del siglo XXI

Mancini, Matías EzequielIcon
Director: Lavarello, Pablo JoseIcon
Fecha de publicación: 18/03/2019
Idioma: Español
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

La presente Tesis se propone discutir la problemática de la Heterogeneidad Estructural (HE) en el contexto de la internacionalización productiva durante la primera década del siglo XXI. A partir de un abordaje histórico-estructural basado en la relación Centro-Periferia, se entiende que la polarización interna de las economías periféricas es una expresión del desarrollo de la economía mundial y de la difusión global de los avances tecnológicos que emergen en las economías industrialesLa Tesis nace del interés por profundizar dos aspectos parcialmente relegados en los análisis contemporáneos sobre la problemática. En la literatura estructuralista reciente el rol de la Empresa Multinacional (EMN) sobre la HE es desplazado de la centralidad del análisis, incluso en un contexto en que la EMN gana protagonismo en la economía mundial a partir de las transformaciones acontecidas durante las tres últimas décadas del siglo XX, procesos que han dado lugar a la conformación de cadenas globales de valor (CGV). Asociado a lo anterior, los antecedentes contemporáneos sobre el tema hacen hincapié principalmente en las brechas sectoriales de productividad prestando escasa atención a la heterogeneidad entre capitales al interior de los sectores productivos. Motivada por la necesidad de integrar estas dos proposiciones, la Tesis tuvo como principal inquietud de investigación el análisis de los factores microeconómicos y mesoeconómicos que contribuyen a la persistencia de las disparidades de productividad al interior de los sectores productivos y su relación con el proceso de globalización de la producción.La problemática de la HE se aborda a partir del estudio específico de la industria manufacturera argentina durante el período de crecimiento que experimentó tras la salida de la crisis de la convertibilidad y previo a la contracción del año 2009. Las principales conclusiones obtenidas en la Tesis son dos. En primer lugar, que las CGV ofrecen oportunidades para trayectorias de upgrading en las Pymes. En la tesis pudo comprobarse que las Pymes argentinas que se insertan en CGV tienen mayores oportunidades para mejorar sus capacidades tecnológicas y reducir, por esta vía, sus brechas de productividad con las grandes empresas de su sector, sean estas últimas empresas nacionales o subsidiaras de EMN. La segunda conclusión matiza la anterior estableciendo que, si bien las CGV ofrecen oportunidades específicas de upgrading para ciertas Pymes, en paralelo tienden a generar mayores brechas de productividad intra-industrial a nivel del sector: en aquellos sectores industriales con alto grado de inserción en CGV, es mayor la distancia de productividad entre el conjunto de las Pymes y las grandes empresas. En otros términos, a mayor internacionalización de un sector industrial no sólo no se manifiestan menores asimetrías entre las Pymes y las grandes empresas, sino que, por el contrario, estas asimetrías son mayores.
Palabras clave: Heterogeneidad estructural , Cadenas globales de valor , Industria argentina , Empresas multinacionales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.284Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/93696
Colecciones
Tesis(CEUR)
Tesis de CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Citación
Mancini, Matías Ezequiel; Lavarello, Pablo Jose; La Heterogeneidad Estructural ante la internacionalización productiva: la industria argentina durante la primera década del siglo XXI; 18-3-2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES