Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La sustentabilidad energético-ambiental como base para el desarrollo urbano en zonas de oasis andinos

Mesa, Nestor AlejandroIcon ; Arboit, Mariela EdithIcon ; de Rosa, CarlosIcon
Fecha de publicación: 11/2010
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura
Revista: Cuaderno Urbano
ISSN: 1853-3655
e-ISSN: 1666-6186
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
La producción edilicia del último siglo se ha caracterizado por la creciente dependencia, para alcanzar niveles termo-lumínicos adecuados, de la utilización de equipos acondicionadores y el consecuente consumo de energía convencional, ignorando el eventual agotamiento de los recursos energéticos no-renovables y el deterioro ambiental que produce la combustión de los mismos. Una alternativa de cambio a esta tendencia planteada, es lograr edificios confortables, que al interactuar con el clima, tomen ventaja de él para lograr el bienestar térmico de sus ocupantes, funcionando como sistemas termodinámicos eficientes con el mínimo consumo de energía. El siguiente trabajo evalúa las normativas internacionales vigentes que fomentan el aprovechamiento de los recursos climatológicos del sitio, analizando las características de las distintas estructuras urbanas producto de dichas normativas, no sólo desde los aspectos referidos a su potencialidad bioclimática sino además evaluando la incidencia ambiental de la aplicación de las mismas en territorios de alta vulnerabilidad ambiental, como es el Oasis Norte de la Provincia de Mendoza en Argentina
 
Last century's buildings were characterized by their growing dependence on air conditioning achieve adequate thermo-luminic comfort levels while ignoring the eventual depletion of non-renewable energy resources and the environmental degradation produced by their combustion. An alternative to this trend is to achieve comfortable buildings which, interacting with the local climate, could take advantage of it to provide thermal wellbeing for their occupants and function as independent thermodynamic systems with minimum energy consumption. This study evaluates international standards in-force which promote the utilization of a site's climatic resources, analyzing the features of the different urban structures produced according to these standards not only with reference to their bioclimatic potential but also evaluating the possible environmental effects of the implementation of these standards in highly vulnerable environmental conditions, such as those of the Northern Oasis of the Province of Mendoza in Argentina.
 
Palabras clave: ENERGIA SOLAR , POTENCIALIDAD BIOCLIMÁTICO , IMPACTOS AMBIENTALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.049Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/93544
URL: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/864
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/crn.99864
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Mesa, Nestor Alejandro; Arboit, Mariela Edith; de Rosa, Carlos; La sustentabilidad energético-ambiental como base para el desarrollo urbano en zonas de oasis andinos; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura; Cuaderno Urbano; 9; 9; 11-2010; 35-60
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES