Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Un caso de diversificación agroproductiva en Mendoza (Argentina) durante la década de 1930: el tomate en fresco y procesado

Título: Agricultural production diversification in Mendoza, Argentina: Fresh and processed tomatoes in the 1930sd
Rodriguez Vázquez, FlorenciaIcon ; Barrio, Patricia ElenaIcon
Fecha de publicación: 08/2018
Editorial: El Colegio de Sonora
Revista: Región y Sociedad
ISSN: 1870-3925
e-ISSN: 2448-4849
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El trabajo reconstruye los orígenes de una nueva agroindustria en Mendoza (Argentina), donde la vitivinicultura era la principal actividad económica. Se consultaron fuentes públicas (anuarios estadísticos y revistas oficiales) y privadas (diarios). Se concluye que la situación internacional de la década de 1930 creó las condiciones para la diversificación productiva en la que operaron tanto las inversiones privadas como el fomento estatal (nacional y provincial).Concretamente, la producción de tomate se dinamizó desde el oasis Sur de Mendoza al resto de la provincia, para su venta en fresco e industrialización. La rápida consolidación de este subsector impulsó otras actividades subsidiarias. El fomento estatal se caracterizó una estrategia conjunta: la investigación y difusión de conocimientos técnicos y la sistematización de controles de calidad sobre la industria alimenticia.En tanto que los inversionistas locales que industrializaban fruta aprovecharon para procesar tomate e invertir en bienes de capital.
 
this article reconstructs the origins of a new agroindustry in Mendoza, Argentina, where vitiviniculture was the main economic activity; for this purpose, public and private sources were consulted. The international situation in the 1930s created conditions for production diversification, when both private and government investments were made. Tomato production was revitalized from the southern oasis in Mendoza to the rest of the province, where fresh and industrialized tomato was sold. Owing to the lack of research on the beginnings of agricultural production diversification in Mendoza, this study is a contribution to historiographical reflections on the formation of regional economies.
 
Palabras clave: MENDOZA ARGENTINA , DIVERSIFICACIÓN AGROINDUSRIAL , PRODUCCIÓN DE TOMATE , DÉCADA DE 1930
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 439.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/93520
URL: https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/1001/1301
DOI: http://dx.doi.org/10.22198/rys.2018.73.a1001
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Rodriguez Vázquez, Florencia; Barrio, Patricia Elena; Un caso de diversificación agroproductiva en Mendoza (Argentina) durante la década de 1930: el tomate en fresco y procesado; El Colegio de Sonora; Región y Sociedad; 30; 73; 8-2018; 1-35
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES