Artículo
El artículo analiza las relaciones entre condiciones de vida, sensibilidades y acciones, para comprender las formas en que el conflicto puede (o no) emerger. Para ello se utilizan datos secundarios provenientes de Latinobarómetro, en 2002, año identificado con una de las últimas crisis más importantes de Argentina y se comparan mujeres y varones asalariados y cuentapropistas. Del análisis surge que hay inacción bajo dos lógicas diferentes pero complementarias: individualismo/solidarismo e, individualismo/ soportabilidad. Esta aproximación cuantitativa no pretende agotar las relaciones entre conceptos y variables propuestos, sino alentar las posibilidades de comprensión de la estructuración capitalista actual. This paper analyzes the relationships between living conditions, sensibilities and actions, to understand the ways in which the conflict may (or may not) emerge. Secondary data from Latinobarometro are used, in 2002, the year of the last major crisis in Argentina. Employees and selfemployed, women and men are compared. Analysis shows that there is inaction under two different but complementary approaches: individualism/solidarism and individualism/bearability. This quantitative approach is not intended to exhaust the proposed concepts and relationships between variables, but encourage the possibilities of understanding of the current capitalist structuration.
Cuerpos, sensibilidades y acción colectiva (Argentina, 2002)
Título:
Bodies, sensibilities and collective action (Argentina, 2002)
Fecha de publicación:
15/01/2018
Editorial:
Universidade Feredal de Santa Catarina
Revista:
Estudos Feministas
ISSN:
0104-026X
e-ISSN:
1806-9584
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
CUERPOS
,
SENSIBILIADES
,
CONFLICTO
,
GÉNERO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Vergara, Gabriela del Valle; Cuerpos, sensibilidades y acción colectiva (Argentina, 2002); Universidade Feredal de Santa Catarina; Estudos Feministas; 26; 1; 15-1-2018
Compartir
Altmétricas