Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Estudio zooarqueológico de la subsistencia de los cazadores-recolectores en el área Oeste de la subregión Pampa Húmeda durante el Holoceno medio y tardío

Scheifler, Nahuel AlbertoIcon
Director: Gutierrez, Maria AmeliaIcon
Codirector: Messineo, Pablo GeronimoIcon
Fecha de publicación: 06/03/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En este trabajo de tesis se elabora un modelo sobre las estrategias de subsistencia de las poblaciones indígenas en el área Oeste de la subregión Pampa Húmeda durante el Holoceno medio y tardío a partir del estudio zooarqueológico del aprovechamiento humano de los recursos faunísticos. La muestra analizada procede de tres sitios en estratigrafía a cielo abierto ubicados en dos microrregiones del área Oeste: Depresión del Vallimanca (sitio Laguna Cabeza del Buey 2) y Sistema Lagunar Hinojo-Las Tunas (sitios La Susana 1 y Huencú Nazar). Laguna Cabeza de Buey 2 es un sitio que posee ocupaciones humanas ubicadas cronológicamente en el Holoceno medio inicial y final, en el Holoceno tardío y en tiempos históricos. En lo que respecta al sistema Lagunar Hinojo-Las Tunas, La Susana 1 posee un fechado en el Holoceno medio inicial y Huencú Nazar es un sitio de grandes dimensiones (5000 m2) ubicado cronológicamente en el Holoceno tardío. El modelo propuesto establece que durante el Holoceno medio los cazadores-recolectores del área Oeste desarrollaron estrategias de subsistencia más diversificadas que las registradas en el Holoceno tardío debido a una baja disponibilidad de las presas de mayor rendimiento energético (guanaco y venado de las pampas) lo que significó un aumento de la importancia económica de taxones pequeños como los armadillos y la incorporación a la dieta de recursos de muy bajo rango como aves y microroedores. Por su parte, en el Holoceno tardío se produjo una especialización sobre el guanaco causada por un mejoramiento en su disponibilidad, lo que ocasionó una disminución de la importancia de las especies de menor porte, las cuales se transformarón en recursos secundarios. Asimismo, el registro de una abundante cantidad de artefactos de molienda en Huencú Nazar probablemente evidencie procesos de intensificación sobre los recursos vegetales.
Palabras clave: Holoceno Medio y Tardío , Cazadores-Recolectores , Subsistencia , Tafonomía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 15.62Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/93322
URL: https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1683
Colecciones
Tesis(INCUAPA)
Tesis de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Scheifler, Nahuel Alberto; Gutierrez, Maria Amelia; Messineo, Pablo Geronimo; Estudio zooarqueológico de la subsistencia de los cazadores-recolectores en el área Oeste de la subregión Pampa Húmeda durante el Holoceno medio y tardío; 6-3-2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES