Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Modelado gravimétrico 3D de la corteza superior de la subcuenca Palauco y alrededores, sur de Mendoza

Título: 3D gravimetric modeling of the upper crust of the Palauco sub-basin and surroundings, south of Mendoza
Lupari, Marianela NadiaIcon ; Pesce, AgustinaIcon ; Gonzalez, Marcelo; Leiva, Maria FlaviaIcon ; Nacif Suvire, Silvina ValeriaIcon ; Alvarez Pontoriero, OrlandoIcon ; Gimenez, Mario ErnestoIcon ; La Vecchia, Juan; Folguera Telichevsky, AndresIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 0004-4822
e-ISSN: 1851-8249
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geoquímica y Geofísica

Resumen

 
Se obtuvo un modelo 3D de densidad para los primeros kilómetros de corteza superior de una región situada dentro de la provinciavolcánica de Payenia. El modelo se basa en los resultados obtenidos a partir de 2250 nuevas mediciones gravimétricas apoyadascon GPS diferencial. A partir de los mismos, se obtuvieron cartas de anomalías de Bouguer y se calculó un modelo de densidad en3D, aplicando la técnica desarrollada por VOXI (Earth Modeling from Geosoft), mediante el uso de la anomalía residual de Bouguery del modelo de elevación digital del terreno ETOPO 2. Se obtuvo un modelo en bloque de densidad variable, desde 2320 kg/m3 a2850 kg/m3. Los modelos de corteza fueron ajustados con valores de densidad obtenidos de pozos sísmicos realizados por YPF S.A.,y de muestras tomadas en afloramientos de estructuras geológicas representativas de la región. El modelo 3D de densidad variableobtenido permite observar en profundidad la geometría de las subcuencas presentes en la zona de estudio. Se desprende de estemodelo la continuidad de la subcuenca Rincón-Los Amarillos y Cerro Fortunoso al menos hasta los 1000 m de profundidad, existiendoa partir de esta cota una desvinculación de ambas subcuencas. Por otro lado, se aprecia una continuidad de las subcuencas Palaucoy Los Cavaos, visible en el modelo hasta los 4000 m de profundidad. Los resultados que se aportan en este trabajo permiten ampliarlas potenciales áreas de exploración de hidrocarburos en la región, generando expectativas económicas.
 
A 3D density model was obtained for the first kilometers of upper crust of a region located within the volcanic province of Payenia. The model is based upon 2250 new gravimetric measurements supported by differential GPS determinations. From these new data, we calculated gravity anomaly maps and a 3D density model of the upper crust, applying the technique developed by VOXI (Earth Modeling from Geosoft), using the Bouguer residual anomaly and the digital terrain elevation model ETOPO. We obtained a block model of variable density, from 2320 kg/m3 to 2850 kg/m3 . The models were adjusted with density data obtained from seismic boreholes made by YPF S.A. and rock outcrop samples of representative geological units of the region. This model allows us to observe the depth geometry of the sub-basins located in the study area. The density model shows the continuity of the Rincón-Los Amarillos sub-basin and Cerro Fortunoso up to a depth of 1,000 meters where there is a decoupling between both sub-basins. The model also displays the continuity of the Palauco and Los Cavaos sub-basins up to a depth of 4,000 meters. Finally, the results obtained in this work allow expanding the potential areas for hydrocarbon exploration in the region, with the corresponding economic expectations.
 
Palabras clave: Datos de gravedad , Anomalía de Bouguer , Modelado , Subcuenca Palauco , Cerro Fortunoso
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.976Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/93318
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/13112
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Articulos(IGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Citación
Lupari, Marianela Nadia; Pesce, Agustina; Gonzalez, Marcelo; Leiva, Maria Flavia; Nacif Suvire, Silvina Valeria; et al.; Modelado gravimétrico 3D de la corteza superior de la subcuenca Palauco y alrededores, sur de Mendoza; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 75; 4; 12-2018; 584-591
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES