Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los deslizamientos de la cordillera nequina al sur de los 38ºS: su inducción

Título: Mass wasting in the Neuquén Cordillera south of 38º: its trigger factors
Gonzalez Diaz, Emilio Fernando; Folguera Telichevsky, AndresIcon
Fecha de publicación: 12/2009
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 0004-4822
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

 
Las conclusiones sobre los deslizamientos individualizados en la cordillera neuquina (36°-38°S), (su inducción sísmica; rechazo de la consideración de sus depósitos como till),indujo a proyectar su estudio al sur de los 38°S. Se distinguieron inéditas zonas de deslizamientos, cuya promoción y contexto sismotectónico difieren de los reconocidos entre los 36°-38°S. Su estudio regional, que abarcó tres comarcas (Aluminé, Chapelco y Arroyo Limay Chico), se comprobó el predominio de las corrientes de tierra sobre los deslizamientos rotacionales, siendo la excepción tipológica la avalancha de rocas de Chapelco, definida por su magnitud y morfología. Se interpretó una íntima relación entre sus ocurrencias y la presencia del Miembro Arroyo Limay Chico (Fm Caleufu). Su litología (con matriz de arcillas expansivas), su particular comportamiento físico-mecánico ante su saturación por precipitaciones y su disposición subyacente a planicies estructurales lávicas o conglomerádicas, determinaron su carácter de factor intrínseco condicionante. El inductor de las prehistóricas corrientes de tierra (y aun de las actuales), han sido precipitaciones intensas. La infiltración de sus aguas redujo la cohesión y fricción de los materiales, incrementó la presión del agua de los poros y la hidrostática normal a las pendientes, haciéndolas proclives a su desestabilización. Los deslizamientos rotacionales son genéticamente relacionados con el socavamiento basal en los valles por erosión lateral fluvial y adicionalmente con las precipitaciones. En ambos casos influyeron la orientación de las pendientes (>insolación), el debilitamiento de abruptas laderas (artesas) por esfuerzos horizontales (lateral release) y la pérdida postglaciaria del soporte o apoyo (debutressing) que brindaban las lenguas glaciarias. El desprendimiento de la avalancha de rocas del Chapelco, ha sido relacionadocon intensas precipitaciones o prolongados períodos lluviosos. Se establece que la inducción de los deslizamiento reconocidos al sur de los 38°S, no se relaciona con un shock sísmico, como fuera propuesto para la región situada al norte de ese paralelo. Si bien se desconoce la edad concreta de estos deslizamientos, el análisis geomorfológico sugiere asignar su ocurrencia con posterioridad al englazamiento. Se carece de argumentos temporales para el caso de la comarca del arroyo Limay Chico, alejado de la Cordillera. Las cartas geomorfológicas exponen las principales unidades geomórficas que caracterizan el paisaje de cada comarca examinada.
 
The previous analysis of the prehistoric slide phenomena in the main Andes of Neuquén Province in Argentina (36º-38ºS), determined to study those located south of this latitude. Therefore a new set of mass wasting deposits have been identified, whose trigger factors and corresponding tectonic framework, where they are located, differ from the northern slides. Their study was performed in three specific areas: Aluminé, Chapelco and Arroyo Limay Chico. Earth flows predominate in relation to some slumps. The only exception is the Chapelco rock avalanche. Their occurrence seems to be related to the presence of Limay Chico member of the Caleufú Formation, whose lithology (expanding clays), particular rheology before water saturation, and particular disposition underlying basaltic lava and conglomeradic plains were conditioning factors. The trigger factor of the Present and prehistoric earth flows has been intense orographic precipitations. Water saturation reduced friction and cohesion in materials, incrementing water pore pressure and producing slope instabilities. Rotational slides are related to the slope basal erosion produced by lateral river migration and additionally because of precipitations. Slope orientation has been important in determining location of main slides. Lateral slope release through the flanks of glacial valleys due to debutressing because of the glacial retire in the area has produced instability and rock fracturation that led to slide phenomena. The Chapelco rock avalanche is particularly related to copious precipitations during postglacial times. Thus sliding main trigger factors south of 38ºS differ from those proposed for the northern area where earthquakes dominated. The specific age is still unknown, although their geomorphologic analysis allow to constraint a postglacial age for all these occurrences. However, temporal relationships are lacking for the specific case of the arroyo Limay Chico, beyond the glaciated area.
 
Palabras clave: NEOTECTÓNICA , DESLIZAMIENTOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1005.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/93158
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/index
Colecciones
Articulos(IDEAN)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Gonzalez Diaz, Emilio Fernando; Folguera Telichevsky, Andres; Los deslizamientos de la cordillera nequina al sur de los 38ºS: su inducción; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 64; 4; 12-2009; 569-585
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES